LA XUNTA DE GALICIA CREA UN FONDO PATRIMONIAL DE 150.000 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS O SECTORES DE INTERES PARA LA AUTONOMIA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Gobierno gallego aprobó hoy la creación del Fondo Patrimonial de Desarrollo, contemplado en los estatutos de la Sociedad Mercantil Investimentos Estratéicos de Galicia (INESGA) y dotado inicialmente con unos 15.000 millones de pesetas, de los que 10.000 son aportados por cinco entidades financieras y el resto correrá por cuenta de la Xunta.

El Fondo de Desarrollo surge como un mecanismo que, frente a la idea de las subvenciones públicas, intenta apoyar proyectos viables de interés para la economía gallega que podrían quedar postergados por falta de financiación adecuada.

El Fondo se nutre de fondos de las entidades financieras más importantes deGalicia. Las aportaciones se harán de manera paralela a las necesidades de financiación de los proyectos. La Xunta, por su parte, efectuará, como mínimo, aportaciones por un importe no inferior al 30 por cien de los fallidos y/o impagados de cada ejercicio.

Podrán acogerse a la financiación de este fondo proyectos viables y de interés para Galicia, que estén promovidos por grupos industriales consolidades y cuyo impacto socioeconómico repercuta fundamentalmente en Galicia.

El Fondo Patrimonial de Desarrollo quedará constituido antes del 29 de julio. En la dotación inicial, Caixa Galicia aportará 5.500 millones de pesetas, Caixa Vigo 2.000, Caixa Ourense 1.000, Caixa Pontevedra 750 y Banco Gallego otros 750, según informó la Consejería de Economía del Gobierno gallego. Con las aportaciones de la Xunta, en el caso de fallidos o impagados, la cuantía del Fondo podrá ser de unos 15.000 millones de pesetas.

El Fondo de Desarrollo será gestionado por INESGA, que tendrá un capital social de inicial e 56 millones de pesetas, en el que participarán la Xunta y las cinco entidades financieras firmantes. Los tipos de interés se fijarán a partir de un mínimo de partida y de manera que se adapten a las características y a las distintas etapas de cada proyecto beneficiado.

Tras la reunión semanal del Gobierno gallego, Manuel Fraga consideró respetables las opiniones del presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Antonio Ramilo, que mostró su oposición a este proyecto.

El presidente d la Xunta dijo que este nuevo instrumento financiero se suma ala Sociedad para el Desarrollo de Galicia (SODIGA) y al Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) para poner en la práctica la política económica de su Gobierno, que "está equidistante entre quienes quieren un sector o incluso un banco público fuerte y quienes apuestan por el mercado como único regulador de la actividad económica. Creo que nosotros estamos en el justo medio", dijo Fraga.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1994
C