LA XUNTA FAVORECE EL ACCESO DE LAS ONG A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Familia y Promoción de Empleo, Mujer y Juventud, Manuela López, presentó hoy en Santiago de Compostela el Plan de Informatización de Asociaciones en Galicia, que favorecerá a las ONG el acceso a las nuevas tecnologías.
La Xunta, a través de las Consejerías de Familia y Sanidad y la colabración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, inicia este plan por el que las ONG adquirirán diverso material informático a bajo precio.
El plan está promovido por la Fundación Catalana l'Esplai y la Fundación Tomillo. En el acto de presentación también participaron las directoras generales de Familia, Teresa Rey, y Servicios Sociales, Corina Porro, y los representantes de la Fundación Tomillo, Luis María López Aranguren, y por la Fundación Caixa Galicia, Manuel Aguilar.
En Galicia, un totl de 100 entidades se van a beneficiar de esta medida de apoyo o labor del tejido asociativo, que incluye la dotación de ordenador, impresora, programas, convexión a Internet y acción de formación.
En este plan de informatización colaboran diversas empresas vinculadas al mundo de la informática, que junto con las entidades promotoras van a financiar cerca del 55% del gasto total de adquisición de material informático.
Así, frente a las 402.220 pesetas que costaría el programa completo en el mercao, las ONG sólo tendrán que abonar 185.279 pesetas. Además, Caixa Galicia ofrece un plan especial de financiación.
Para López Besteiro, el plan de informatización de las ONG suponen un "importante avance" en la labor que van a desarrollar las asociaciones, ya que va a agilizar la difusión de sus acciones y el acceso a toda la información de su interés.
En este sentido, la consejera resaltó la necesidad de actualizar los instrumentos de trabajo para "optimizar los resultados de la acción social, e lo que lo básico es llegar al mayor número posible de personas".
En concreto, el Plan de Informatización de Asociaciones va dirigidos a las entidades sin ánimo de lucro de Galicia que lleven a cabo actuaciones preferentemente en sectores sociales y económicos desfavorecidos.
Así, las destinatarias son asociaciones, fundaciones, federaciones o entidades dedicadas a la integración social, la infancia y juventud, mujeres, tercera edad, inmigración, cooperación para el desarrollo, defensa de los derchos de los ciudadanos, promoción cultural, deporte base, educación ambiental, salud y emergencia y socorro.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
J