LA XUNTA EMPRENDE UNA VACUNACION MASIVA DE ADULTOS CONTRA EL TETANOS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia iniciará el próximo lunes una campaña destinada a lograr una vacunación masiva de adulto contra el tétanos, una enfermedad infecciosa cuyas tasas de morbilidad casi doblan a las medias de España.

El Gobierno gallego cuenta con un presupuesto de 40 millones de pesetas para la adquisición de 750.000 dosis y un millón de agujas y jeringas para impulsar la vacunación de mayores de 14 años, cuando se cumplen diez años de otra campaña similar impulsada por la sanidad pública gallega.

En esta campaña se prevé administrar una dosis de refuerzo a todas aquellas personas que recibieron la sere primaria de vacunación (tres dosis) hace diez años, y conseguir que inicien la vacunación y la completen el mayor porcentaje posible de personas por encima de los 14 años.

Según explicó hoy la Consejería de Sanidad, la campaña que comenzará el lunes se desarrollará a lo largo de un año y en dos fases, para evitar el colapso de los servicios sanitarios de atención primaria.

Según la Xunta, la campaña se dirige especialmente a los trabajadores de la construcción, de la industria, del mar, agriculores y ganaderos, matarifes y jardineros, amas de casa y mujeres embarazadas, aunque podrá beneficiar a la población adulta en general. La población infantil está exenta en esta campaña por estar ya consolidada su inmunización con campañas específicas.

La morbilidad actual señala como grupo especialmente vulnerable a la tercera edad, debido a que no se beneficiaron de la vacunación sistemática infantil o, en el caso de los varones, de la vacunación que desde hace algún tiempo se realiza en el ejército Además, por la propia edad tiene factores de riesgo mayores, según el departamento de Sanidad del Gobierno gallego.

En los últimos años, el número de casos de tetános registrados en España superan el medio centenar, mientras que en Galicia hubo 7 en cada uno del resto del país, en los años 90, 91 y 92. La tasa de morbilidad por millón de habitantes fue durante esos años de 1,3, mientras que en Galicia ascendió a 2,5.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
C