LA XUNTA DESMIENTE QUE PRETENDA PRIVATIZAR PARCIALMENTE LA TVG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaría de Comunicación de la Xunta de Galicia negó hoy que existan estudios ni planes para una privatización parcial de Televisión de Galicia, desmintiendo declaraciones realizadas en Madrid por el consejero de Industria, Antonio Couceiro,y recogidas en varios de medios de comunicación. El PSOE anunció hoy que pedirá explicaciones parlamentarias sobre esa posibilidad.
Según estas informaciones, Antonio Couceiro afirmó que se está analizando la privatización parcial de TVG por motivos pragmáticos. La Xunta desmiente que el consejero hubiera realizado esa declaración.
Según la secretaría general de Comunicación del Gobierno gallego, el consejero de Industria participó en unas jornadas celebradas en Madrid sobre privatizaciones y, trs afirmar que en Galicia hay pocas empresas públicas, al hablar de TVG dijo que es defendida por la Xunta "como uno de los grandes instrumentos de la defensa de nuestra cultura y de nuestro idioma, y que ciertas cuestiones hacen bastante difícil su privatización total".
La Xunta admite que el consejero reconoció textualmente que "es posible y se está estudiando su privatización parcial", pero aclara que era una clara alusión a la empresa mixta de telecomunicaciones, con capital público y privado, que stá siendo estudiada por la secretaría de Comunicación para cuando se liberalicen las telecomunicaciones, y con el fin de dar servicios a terceros a través de la red de emisoes y reemisores que transportan las señales de TVG.
En un comunicado oficial la Xunta insiste en que no hay en estudio ningún plan de privatización de TVG, "que sólo sería posible si se reformara la ley que regula los terceros canales". En el mismo comunicado se recuerda que el PP mantiene en su programa estatal, a propuesta de Mauel Fraga, la necesidad de mantener canales autonómicos de televisión en comunidades con lengua y cultura propias.
La secretaría de Comunicación añade que la privatización sólo sería posible si se produjera la mencionada reforma legal y si además existiera un empresario o empresa dispustos a hacerse cargo de una televisión obligada, por su ley fundacional, a emitir sus programas en idioma gallego.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1995
C