LA XUNTA CREE QUE PRONTO HABRA QUE REVISAR EL ACUERDO AUTONOMICO PARA LA CONTENCION DEL DEFICIT PUBLICO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia estima que pronto será necesario revisar el acuerdo suscrito, en enero de 1992, entre el Gobierno central y los autonómicos para reducir el déficit de las administraciones públicas a lo requerido porel "escenario de convergencia" con la UE.

Así lo manifestó hoy el consejero de Economía del Ejecutivo gallego, José Antonio Orza, tras presentar en el registro de la Cámara autonómica el proyecto de presupuestos de la comunidad autonóma para 1994, que ascienden a 735,453 millones de pesetas, un 8,8% por encima de los del pasado ejercicio.

Orza Fernández reconoció que la evolución del déficit público ha superado los escenarios previstos hace dos años y "no permite elevar las inversiones con cargola deuda pública". Por ello, señaló que los presupuestos de Galicia buscan consolidar las inversiones y no reducir las partidas destinadas a servicios esenciales, como educación, sanidad y servicios sociales, buscando incrementar el ahorro presupuestario con la contención de los gastos corrientes.

Orza negó que en Galicia se haya empleado de manera irresponsable la deuda en los pasados ejercicios: "Yo diría que se ha utilizado prudentemente, lo que supone que la comunidad autónoma está dentro de paráetros absolutamente coherentes y sólidos con respecto el endeudamiento, se compare con quien se compare y se emplee la magnitud que se quiera utilizar".

Sin embargo, Orza estimó que ha llegado el momento de reflexionar en voz alta sobre un acuerdo alcanzado hace dos años, con escenarios bien distintos de los actuales y que en ese acuerdo la Administración central pretendía estar dentro de una tendencia que se ha rebasado con creces hace mucho tiempo.

"Esto no quiere decir que deba ser revisado ya pero probablemente llegará algún momento en que haya que buscar de nuevo el reequilibrio, porque la negociación se hizo sobre una determinada situación que no es hoy la misma y se debe buscar un nuevo equilibrio para que los esfuerzos de reducción del déficit sean compartidos por todos en esta nueva situación", dijo el consejero de Economía.

Los presupuestos de Galicia para el 94 prevén la autorización de 37.423 millones de deuda, 12.000 menos que el pasado año. Sin embargo, la Administración gallegadeberá hacer frente a unos gastos de 43.991 millones de pesetas por intereses y amortización de deuda anterior, una cifra que equivale a la suma de los presupuestos de las consejerías de Economía, Industria y Pesca.

Sólo para pagar intereses de la deuda pública, los presupuestos contemplan una partida de 27.827 millones de pesetas, una cantidad que supera en 10.000 millones los presupuestos que se destinan a vivienda. Los intereses suponen sólo el 4,5 por ciento de los ingresos corrientes, por lo que l endeudamiento neto total gallego está dentro de lo acordado en el marco de convergencia.

Los presupuestos van orientados a mantener inversiones selectivas en la creación de infraestructuras físicas y fomentar el apoyo a los sectores productivos, mediante un plan de competitividad que cuenta con unas inversiones iniciales de 8.200 millones de pesetas.

Los gastos de personal suben en un 9,12 por ciento, debido a la incorporación de nuevos servicios sanitarios y cobertura de vacantes, entre otros.Las inversiones reales, sin embargo, descienden en un 5,75 por ciento, lo que se compensa en cierto modo con las transferencias de capital (apoyo a los sectores productivos), que suben en un 10,30. El conjunto de las operaciones de capital desciende en un 0,68 por ciento.

Orza Fernández estimó que los presupuestos no son expansivos pero tampoco restrictivos, y los definió como realistas y creíbles. Explicó que en el proyecto hay una pequeña partida para gastos de funcionamiento de la futura sociedad d fomento, con la que se pretende, con un acuerdo de cajas, bancos y Administración, ofertar crédito a interés equivalente al IPC a empresas de sectores pujantes. También dijo que la Xunta paga puntualmente a sus acreedores, sin grandes retrasos y por encima de la media en el Estado.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
C