LA XUNTA APUESTA POR LAS "VIVIENDAS COMUNITARIAS", EN LAS QUE CONVIVEN PERSONAS MAYORES SOLAS Y JÓVENES SIN PISO - Como una solución más a la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, destacó hoy la importancia que tienen las viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores como un proyecto con el que optimizar recursos y afrontar mejor la actual crisis económica.
Para Quintana, "es preciso crear en la actualidad proyectos que integren en una misma solución respuestas a múltiples demandas", como sería este caso, en el que personas mayores que viven solas comparten vivienda con jóvenes que buscan un piso pero sin recursos para ello.
Quintana hizo estas declaraciones durante una visita a las obras del primer "edificio intergeneracional" que se construye en Galicia, situado en Ferrol (La Coruña).
Según Quintana, este tipo de viviendas comunitarias procuran un doble objetivo: "Por una parte "mejoran el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, evitando su aislamiento y favoreciendo la permanencia en contornos normalizados; y por otro lado, resuelven las dificultades de acceso a una primera vivienda por parte de la juventud".
El edificio intergeneracional que se construye en Ferrol es el primer proyecto de este tipo en Galicia y, para Quintana, abre un "nuevo concepto de vivienda pionero".
En concreto, se trata de una nueva fórmula de vivienda protegida en régimen de alquiler destinada a personas mayores y a jóvenes, al tiempo que dispone en la planta baja de un centro de día con 30 plazas.
Según datos de la Xunta, en el 11% de los hogares gallegos vive una persona mayor sola, mientras que, por otra parte, casi el 75% de los jóvenes de entre 18 y 29 años viven o se ven obligados a vivir con sus padres.
En la construcción de este edificio, que ocupa más de 1.400 metros cuadrados de superficie, se invertirán un total de 3,5 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
F