LA XUNTA ACLARA QUE NUNCA SE DESENTENDIO DEL CASO DE LA NIÑA DE 11 AÑOS QUE SUFRIO MALOS TRATOS

SANTIAGO
SERVIMEDIA

La directora general de Familia de la Xunta de Galicia, Teresa Rey, aclaró hoy, en declaraciones a Servimedia, que la niña de once años que el pasado lunes se personó ante la Policía Local coruñesa con una cinta en la boca colocada por su madre fue objeto de un escrupuloso seguimiento desde el año 91 y que "sólo abandonamos el control, después de obtener un infore favorable por parte de la asistenta social de ayuntamiento, en el año 94".

Teresa Rey salió así al paso de las informaciones difundidas por la Asociación para la Defensa de los Derechos del Niño, (Prodeni), que acusaban a la Xunta de desentenderse de la situación familiar de la pequeña y su hermano de 11 años, al abandonar el control institucional de la familia, después de acoger a ambos en un centro asistencial.

Según explicó la responsable de la Xunta, los pequeños estuvieron atendidos por asstentes sociales de los dos municipios en los que residieron desde el 91, primero en un centro de acogida de la Xunta, y después en el propio seno de la familia, a la que se concedió una ayuda económica para paliar sus escasos recursos, "porque no debemos olvidar que el primer derecho del niño es tener una familia".

Teresa Rey reconoció que, según explicó ahora la pequeña, la situación se agravó de nuevo el pasado mes de junio, "pero desgraciadamente esto es la vida real y nosotros no somos Superman n podemos estar en todas partes". Entonó no obstante "mi mea culpa por no haber estado allí" y justificó el triste hecho sucedido señalando que "en este momento tenemos 8.000 expedientes abiertos y es lógico que bajemos la guardia en los casos que ya están cerrados".

La responsable gallega de Familia señaló que "en este momento los pequeños se encuantran muy bien" y pidió a los medios de comunicación el respeto a la intimidad de los menores. La Xunta mantiene a disposición de todos los niños, familiare o vecinos el teléfono gratuíto de atención al menor, 900 444 222, en el que se puede denunciar cualquier situación de abuso.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1996
C