XAVIER PASTOR: "LA UNICA FORMADE PARAR A GREENPEACE PASA POR DESACREDITARNOS ANTE LA OPINION PUBLICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Greenpeace España, Xavier Pastor, considera que la única forma posible de parar a esta organización ecologista de ámbito internacional pasa por desacreditarla ante la opinión pública.
Pastor declaró a Servimedia que no es la primera vez que tras una campaña espectacular que logra conseguir el apoyo de millones de ciudadanos de todo el mundo, Greenpeace es objeto de duras críticasy ataques que ponen en duda la honestidad de la organización y algunos de sus miembros.
"Greenpeace Internacional", aseguró, "avisó de que se podían producir este tipo de reacciones tras la campaña de Mururoa. Es algo que viene ocurriendo durante los diez últimos años".
Según Pastor, uno de los responsables de la campaña en Mururoa, "si se consigue transmitir el mensaje de que Greenpeace defiende 'intereses oscuros' y cosas de este tipo, nuestra posición ante la opinión pública puede quedar debiltada y quienes promueven este tipo de comentarios lo saben. Pero lo cierto es que en 25 años nadie ha encontrado nada irregular en Greenpeace y nada ha conseguido pararnos, es más, seguimos creciendo".
"Hemos demostrado que Greenpeace se financia de las cuotas que pagan los socios", agregó, "que sus representantes no viajan en vuelos de primera clase ni se hospedan en hoteles de lujo y que no estamos al servicio de oscuros intereses económicos o políticos".
El presidente de la oficina española deGreenpeace recordó que "se nos ha acusado de estar al servicio de la CIA, del KGB, de la industria alemana, de la industria norteamericana, cuando criticamos a las nucleares se nos dijo que estamos al servicio de los países productores de petróleo y cuando iniciamos la campaña contra el cambio climático se nos acusó de estar al servicio del 'lobby' nuclear".
"Lo último que se dice", añadió, "es que, efectivamente, somos independientes, pero que nos inventamos todos los males ecológicos, dicen que no e cierto que hay agujero en la capa de ozono, que las dioxinas sean malas o que haya crisis pesqueras, pero que como necesitamos sueldos y mantener viva la organización para vivir como príncipes, necesitamos inventarnos todos los problemas para justificar la existencia de Greenpeace".
Sin embargo, confió en que la población mantenga su apoyo y simpatía por los argumentos que defiende Greenpeace, aunque entiende que "una sociedad como la española, con todo lo que está pasando, es terreno abonado para lasospecha".
Para Pastor, "una sociedad que no puede comprender que haya gente que trabaja, equivocada o acertadamente, de manera altruista, de manera ética y sin que haya nada detrás, ni intereses políticos ni económicos, es una sociedad enferma".
CAMPAÑA EN MURUROA
Respecto a la campaña en Mururoa contra las pruebas nucleares, Xavier Pastor insistió en que "ha sido un éxito" y añadió que el "desastre del que algunos hablan se concreta en haber conseguido poner en marcha la oposición antinuclearmás grande que ha habido en la historia de la era nuclear".
Recordó que aunque todavía no se haya conseguido detener las pruebas nucleares, la opinión pública internacional y más de 150 gobiernos han expresado su repulsa y oposición a la decisión del Gobierno francés.
Asimismo, negó que su continuidad en la organización ecologista o al frente de la oficina española haya sido puesta en duda, "y prueba de ello es que Greenpeace Internacional depositó en mí su confianza para coordinar la acción de potesta que se desarrolló en Baleares el pasado fin de semana con motivo de la celebración de la 'cumbre' de jefes de Estado".
"Ni hay crisis en Greenpeace", concluyó, "ni el más mínimo atisbo de que pueda haberla, ni hemos celebrado una reunión en Mallorca para depurar responsabilidades, ni son ciertas muchas de las cosas que se han dicho".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
GJA