X ANIVERSARIO UE. SUAREZ LAMENTA LA AUSENCIA DE REFERENCIAS A UCD
- La cúpula del PP no estuvo en el Palacio Real
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez lamentó que no se hubiese hecho ninguna referencia a UCD en los discursos del X aniversario de la firma de la adhesión de España a la Comuniad, en un breve comentario que hizo a los periodistas poco antes de abandonar el Palacio Real.
Al pedírsele una opinión sobre estos diez años en Europa, Suárez, tras señalar sonriente que no quería hablar de política, pensó un momento y preguntó a los informadores "¿Quién hizo la transición, quién pidió el ingreso en la Comunidad?. Yo creo que había un partido que se llamaba UCD", en clara alusión a la ausencia de cualquier cita a ese grupo en los discursos del acto conmemorativo.
En el palacio Ral se notó la ausencia de los principales dirigentes del Partido Popular. Faltaron José María Aznar, Francisco Alvarez Cascos, Rodrigo Rato y el presidente gallego, Manuel Fraga. La máxima representación de los populares fueron Loyola de Palacio, portavoz adjunta del Grupo Popular, y el presidente de Castilla y Leon, Juan José Lucas.
Durante el aperitivo que se sirvió tras el acto oficial, mientras los Reyes recorrían el salón saludando a los asistentes, Felipe González y Adolfo Suárez hicieron un apate en uno de los laterales. Por ese lugar pasaron muchos de los presentes para saludarles.
El presidente de la Generalitat fue acercándose poco a poco a ese punto de encuentro. Primero, se paró un momento con los periodistas que estaban proximos, después saludo a Miguel Gil y luego pasó al lado de Felipe González, quien al darse cuenta lo cogió del brazo. El encuentro Pujol-González-Suárez duró menos de un minuto.
Poco antes Pujol había dicho a los periodistas que "no hay prisa" para su entrevist con Felipe González, porque antes se están celebrando reuniones de sus consejeros con los ministros.
Benegas pasó la mayor parte de ese tiempo de tertulia con Juan Cruz Allí, presidente en funciones de Navarra, una de las comunidades que presentan un mapa político más complicado para posibles pactos.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1995
J