WWF/ADENA REMITE A AGRICULTURA SUS PROPUESTAS PARA EL PLAN DE DESARROLLO RURAL, EN EL QUE PIDE MÁS ASPECTOS AMBIENTALES - Reclama más fondos para depurar aguas residuales y para promover la restauración de bosques
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF/Adena ha hecho llegar al Ministerio de Agricultura sus propuestas para mejorar el texto del borrador del Plan Estratégico y Marco Nacional de Desarrollo Rural, un texto en el que pide que se incluyan más aspectos ambientales.
La organización considera importante tener en cuenta que, durante las últimas décadas, las políticas y prácticas agrarias han sido uno de los principales motores de la degradación ambiental y de la pérdida de biodiversidad en Europa.
Por ello, explica en un comunicado, la UE ha obligado a una mayor coordinación de los fondos agrarios con las políticas ambientales a través de sus nuevas directrices. Así, WWF/Adena propone nuevas medidas horizontales para todo el territorio español: para la lucha contra el cambio climático, la prevención de los incendios forestales, la Directiva Marco de Agua (DMA) y la promoción de los agrosistemas de secano.
"Deberían emplearse fondos de desarrollo rural para depurar las aguas residuales en zonas rurales, promover la restauración de bosques de ribera y corregir los impactos negativos de la actividad agraria sobre la calidad y cantidad de las aguas", señala Celsa Peiteado, responsable de Políticas Agrarias de WWF/Adena.
También se refiere a la medida de modernización de regadíos que, según señala, requiere notables cambios para contribuir a los objetivos ambientales de la UE, como, por ejemplo, "obligar a que el agua ahorrada sirva para asegurar caudales ecológicos".
La organización propone además actuaciones contra el cambio climático, como promover medidas para favorecer el uso de energías renovables en las explotaciones, fomentar prácticas agrarias que permitan disminuir las emisiones de CO2 o aumentar la eficiencia energética en empresas agroalimentarias y municipios.
Por último, WWF/Adena demanda que, desde el marco del desarrollo rural, se fomenten exclusivamente las prácticas selvícolas y tratamientos preventivos -frente a incendios forestales- que garanticen la conservación de la diversidad biológica, y la certificación forestal del FSC (Consejo de Administración Forestal) como valor añadido y garantía de gestión responsable de los montes españoles.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
B