WWF/ADENA PIDE QUE SE DESTINE EL 25% DEL PRESUPUESTO DE LA PAC A MEDIDAS AMBIENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación WWF/Adena pidió hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que se destine l 25 por ciento de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) a medidas medioambientales, al tiempo que instó a los ministros a subvencionar actividades que contribuyan a conservar el medio natural en lugar de promover una "degradación ambiental" con las ayudas a grandes explotaciones.
De los 50.000 millones de ecus correspondientes a la PAC hasta el año 2006 que recoge la Agenda 2000, sólo el 3 por ciento se destinará a medidas ambientales, y grandes presupuestos de esta partida se dirigen a las znas y explotaciones más productivas, donde se promueve un uso más intensivo e insostenible de los recursos naturales, según denunció en un comunicado WWF/Adena.
En este sentido, la asociación recomienda que "todas las ayudas de la PAC deben condicionarse al cumplimiento de unos requerimientos ambientales básicos, con la posibilidad de retirar la subvención en caso contrario".
Además, apunta que los reglamentos sobre desarrollo rural deben reforzarse y hacerse accesibles a otros sectores de las ecnomías rurales, no sólo a los agricultores; y añade que las medidas agroambientales deben ser prioritarias para asegurar que los programas sean sostenibles, por lo que pide que para el 2006 se destine a estas medidas el 25 por cien del presupuesto de la PAC.
El responsable de Política Europea de WWF/Adena, Guy Beaufoy, señaló que "lo importante es buscar una nueva dinámica en las áreas rurales, ayudando directamente a los agricultores, propietarios de bosques y otras personas que mediante su actividadconserven el medio natural y necesiten ayuda económica, en lugar de enriquecer a los dueños de las fincas más grandes e intensivas, como ocurre en la actualidad".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1998
E