ESTATUTO CATALUÑA

WWF/ADENA DENUNCIA EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO UN VERTIDO DE ACEITE EN EL RÍO RIAZA

- Procede de una central hidroeléctrica explotada por Unión Fenosa

MADRID
SERVIMEDIA

WWF/Adena ha denunciado ante la Confederación Hidrográfica del Duero un vertido de una sustancia aceitosa en el río Riaza, en pleno Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, procedente de la Central Hidroeléctrica de Linares del Arroyo, explotada por Unión Fenosa.

En la denuncia, la organización, además de solicitar que se mantengan las medidas adoptadas hasta eliminar todo el vertido, solicita el esclarecimiento de su origen y responsables, con el objetivo de que no vuelvan a darse episodios de contaminación como éste.

La presencia de aceite fue detectada el pasado 14 de enero por un agente medioambiental de la Junta de Castilla y León, aguas abajo de la presa del Embalse de Linares del Arroyo, afectando a unos 200 metros del tramo medio del Riaza, a la altura del municipio de Maderuelo (Segovia).

El tramo de río contaminado, explica la ONG, se localiza en el interior del Refugio de Rapaces gestionado por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que, junto al Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, administrado por WWF/Adena, están integrados en el Parque Natural de Hoces del Río Riaza.

El escape, que proviene de la Estación Hidroeléctrica situada a pie de la presa del pantano y cuya explotación está concedida a la empresa Unión Fenosa, ha sido prácticamente controlado gracias a la rápida intervención de la guardería de la Junta, así como de la propia Confederación y de Unión Fenosa, que han desplegado los medios técnicos y humanos necesarios para eliminar todo rastro de vertido.

Hasta el momento no se ha detectado ningún tipo de afección a la fauna acuática, si bien es verdad que se desconoce con exactitud la composición de la sustancia vertida.

Por todo ello, en su escrito de denuncia WWF/Adena reclama que se realicen los oportunos análisis para determinar cualquier posible afección a la calidad de agua del río, así como a la flora y a la fauna existente.

Igualmente, WWF/Adena ha reclamado a la Confederación la apertura de una investigación que esclarezca la procedencia de la sustancia contaminante y determine los responsables del vertido, tanto para evitar que se reproduzcan en el futuro, como para que se aplique la oportuna sanción a la entidad responsable.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2006
B