Sociedad
World Vision destinará más de 3.000 millones de euros para hacer frente al aumento del hambre y la malnutrición infantil en el mundo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG World Vision anunció este miércoles que destinará 3.400 millones de dólares (alrededor de 3.180 millones de euros) en el marco de su nueva iniciativa mundial ‘Suficiente (Enough)’, cuyo objetivo es acabar con el hambre y la malnutrición infantil.
Según informó, invertirá los fondos durante tres años en proyectos que reducirán el hambre y mejorarán el estado nutricional de 125 millones de niños y niñas en 67 países donde más sufren.
Indicó que tras más de 40 años de descenso de las tasas mundiales de mortalidad infantil, “ahora se está produciendo un preocupante repunte de niños y niñas que mueren de hambre y malnutrición”. La guerra en Ucrania y la crisis climática son las grandes causas, pero también un déficit de 7.000 millones de dólares en la financiación mundial para garantizar que la infancia reciba una alimentación y nutrición adecuadas, según alertó.
World Vision señaló que su compromiso comprende 1.200 millones de dólares en donaciones de fuentes privadas y en préstamos de micro financiación concedidos por VisionFund a familias hambrientas y más 2.200 millones de dólares de donantes institucionales como gobiernos y organismos de la ONU que invierten en la labor de la organización.
En un acto de presentación que se celebra este miércoles en Nueva York, paralelamente a las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los portavoces infantiles de World Vision animarán a gobiernos, donantes, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, agentes religiosos y otros a utilizar colectivamente su fuerza y recursos para acabar con el hambre y la malnutrición infantiles de una vez por todas.
El presidente y CEO de la ONG, Andrew Morley, afirmó que "millones de niños y niñas se enfrentan al hambre extrema y a una desnutrición paralizante debido a un sistema alimentario desigual perturbado por los conflictos y por la crisis climática. Evitar la muerte o el retraso en el crecimiento de la infancia más vulnerable del mundo va más allá de la distribución de alimentos de emergencia; se trata de un fallo sistémico que necesita soluciones sistémicas: hay que abordar todos los aspectos de la cadena de producción y distribución de alimentos".
La iniciativa ‘Suficiente’ también incluirá una campaña para mejorar los sistemas de recopilación de datos a nivel nacional y mundial, de modo que se pueda llegar a los niños y niñas con ayuda y que sus voces sean escuchadas a la hora de dar forma a políticas y resultados clave.
Morley afirmó que "ninguna iniciativa por sí sola puede acabar con el hambre y la desnutrición, ya que el hambre existe en un mundo que produce alimentos más que suficientes para todos, y la mala nutrición es mucho más que la disponibilidad y calidad de los alimentos. El éxito significará niños y niñas adecuadamente nutridos gracias a la provisión inmediata de alimentos que salvan vidas y a las necesidades nutricionales; familias más resistentes a las crisis en el futuro; y cambios permanentes en las políticas y prácticas que promueven y proporcionan alimentos sanos".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2023
GIA/gja