WERT (DEMOSCOPIA) CREE QUE EL TRIUNFO DEL PP SOLO DEPENDE DE QUE LA SOCIEDAD NO LO ASOCIE AL FRANQUISMO

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El director general de "Demoscopia", José Ignacio Wert, declaró hoy en el trascurso de una mesa redonda celebrada en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que "probablemente, el triunfo del Partido Popular (en unas elecciones generales) depende de que los ciudadanos acaben con la persistencia de asimilarlo con el franquismo".

Wert dijo que el avance del PP en las pasadas elecciones se debió al éxito al aumentar el "locus" del partido, es decir, "a ensanchar elespacio político de la formación".

El director general de Demoscopia, que debatió con los sociólogos Amando de Miguel y Pilar del Castillo dentro del curso "Perspectiva popular en los noventa", justificó el fracaso de la gran mayoría de las encuestas pre electorales porque "la gente ha hecho una brecha entre sus preferencias por el PP o por el PSOE y lo que en realidad terminan votando".

Destacó que, al margen de los resultados, un estudio de "Demoscopia" aseguraba que el 40 por ciento de los votntes creía "ganador moral" al PP, y que el 22 por ciento de los votantes del PSOE también daban esta valoración.

Amando de Miguel dijo que el futuro del voto popular está en Cataluña, por considerar que "la gran cantera conservadora de esa comunidad va a terminar exigiendo algo más que nacionalismo".

EL "ESPEJISMO" DE LOS DEBATES

De Miguel dijo también ser escéptico "sobre la capacidad de adoctrinamiento instantáneo de los medios de comunicación" y calificó de "espejismo" la creencia de que losdebates televisivos cambian las opiniones de la gente.

Para el sociólogo, "las opiniones de los ciudadanos cambia muy difícilmente de un año a otro y menos aún de la noche a la mañana".

Pilar del Castillo opinó que sirven para reforzar, más que para provocar un cambio de opinión, mientras José Ignacio Wert incidió en que el primer debate de la última campaña entre Felipe González y José María Aznar (en el que se dio por ganador al lider del PP) "rompió históricamente el voto basado en el carisma e líder político".

Sobre el voto cautivo, los participantes coincidieron en que es el de los que han apoyado a los socialistas desde 1982; Para Wert, este voto ha estado formado únicamente por los viejos; De Miguel precisó: "Los viejos y los votantes urbanos que siempre han votado al PSOE pero que ahora lo han hecho con una nota más baja".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
F