LA "WEB" DEL SENADO SE PODRA CONSULTAR TAMBIEN EN CATALAN, GALLEGO Y EUSKERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La página "web" que el Senado tiene en Internet se podrá consultar en breve en catalán, euskera y gallego, además de en castellano después de que la Comisión General de las Comunidades Autónomas haya aprobado por unanimidad en su reunión de hoy una iniciativa en este sentido presentada el grupo parlamentario de la Entesa Catalana de Progrés.
Lo que en concreto acordó la comisión es que de forma inmediata se incluya en la portada de la "web" del Senado, como opción para todos los internautas que la visiten, la posibilidad de escoger entre todas las lenguas oficiales en el Estado, y eventualmente también en inglés, el idioma de ecorrido por todo el mapa de la "web", así como de las informaciones generales de la Cámara, su estructura y funcionamiento.
De igual modo, se realizarán los estudios técnicos y económicos necesarios para poder ofrecer en la "web" del Senado, en un futuro próximo, versiones en idiomas distintos al castellano del "Boletín Oficial del Senado" y de los diarios de sesiones de la cámara parlamentaria.
El portavoz de la Entesa Catalana de Progrés, Isidre Moles, manifestó su satisfacción por la unanmidad parlamentaria lograda y subrayó que la iniciativa acordada supone "un elemento más de acercamiento del Senado a la población, así como un elemento simbólico que pone de manifiesto su voluntad de ser una verdadera cámara de representacion territorial en España".
Por su parte, el senador socialista Joaquín Galán recordó que la propuesta aprobada es "perfectamente encajable" en otros acuerdos que ya ha adoptado esta cámara (...) para evitar que el Senado se presente como una institución central y al contrario, como ejemplo de un Estado plural absolutamente distinto de un Estado uniformado".
El senador del PP Conrado Escobar destacó que con esta iniciativa el Senado vuelve a constituirse en "avanzadilla social en lo que supone la aplicación de las nuevas tecnologías". "Todos debemos sentirnos orgullosos", agregó, "por fomentar la divulgación de la página 'web' del Senado y profundizar en su dimensión territorial".
Asimismo, el senador del BNG Anxo Manuel Quintana enjuició que se tratade "la primera piedra de una pretesión tantas veces manifestada en esta cámara como es que los diferentes idiomas oficiales en el Estado lo sean también en esta cámara". En similares términos se manifestó el senador del PNV José Manuel Martiarena.
Por último, el portavoz de CiU, Francesc Xavier Marimon, afirmó sentirse "sorprendido" por la circunstancia de que, frente al consenso obtenido hoy en la comisión "no se hubiera hecho uso antes de las diferentes lenguas".
Al respecto, añadió que "sipretendemos que el Senado sea algo común y propio por todos los españoles tenemos que hacer que se acerque a ellos, y qué mejor acercamiento que poder consultar desde casa en la era de las telecomunicaciones en la lengua materna".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
L