EL WALL STREET JOURNAL AFIRMA QUE MUCHOS ESPAÑOLES SE SIENTEN ENGAÑADOS POR EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis económica y los casos de corrupción a los que se vincula al PSOE hacen que "muchos españoles se sientan engañados" y que este partido parezca "débil y vulnerable" ante ls próximas elecciones, según una información que publica hoy Wall Street Journal en la primera página de su edición para Europa.
Ambos problemas, añade el diario financiero norteamericano, "han agrandado las diferencias entre un Gobierno orientado hacia el mercado y el partido de izquierdas que está tras él".
"Los objetivos comunes que unieron a los socialistas durante 10 años de gobierno parecen estar desmoronándose, mientras los miembros del partido intentar buscar salidas para superar lña criss económica y moral del país", añade el diario.
A su juicio, "la crisis económica sola no es la responsable de la pérdida de apoyo por parte de los socialistas. Un brote de escándalos de corrupción ha arrojado una larga sombra sobre un partido que hasta no hace mucho se vanagloriaba en los eslóganes electorales de tener '100 años de honradez".
"Muchos españoles se sienten engañados. Mientras los impuestos sobre las empresas continúan aumentando para ayudar al Gobierno a estrechar su déficit, exise la creciente percepción de que el gobierno está despilfarrando el dinero dificilmente ganado por la gente", afirma el Wall Street Journal.
Además, "los españoles se quejan de que algunos socialistas que predicaban austeridad aparezcan ahora viviendo a lo grande", especialmente en lo que se refiere al ex ministro de Economía, Miguel Boyer, "que ahora vive en una suntuosa mantión en las afueras de Madrid".
El diario precisa, no obstante, que los escándalos de corrupción de España "son un pálido rflejo de los que están barriendo Italia" y que la mayoría de los casos hasta ahora sacados a la luz pública se refieren a vías de financiación ilegal de los partidos "incluyendo tanto al Partido Popular como a los socialistas".
Señala, asimismo, que aunque el PP ha acortado diferencias con el PSOE "muchos españoles se muestran todavía renuentes a la hora de votarles" como consecuencia de los años de franquismo, "un temor con el que al señor González le gusta jugar".
Para el Wall Street Journal, "rece la perspectiva de una coalición gobernando España el año próximo, y muchos españoles dan la bienvenida a la idea, en la creencia de que no estará mucho más desgarrada por la desunión que el actual Ejecutivo".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
M