Discapacidad

Vox reclama incorporar en la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización el acogimiento familiar de menores con discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para su discusión en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad por la que se insta al Gobierno que se incorpore en la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización un apartado específico dedicado al acogimiento familiar de menores con discapacidad.

La formación de extrema derecha recordó que el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé la promoción de una Estrategia Nacional de Desinstitucionalización y la implantación de un modelo de atención centrada en la persona.

Ante esta situación, abogó por “situar a la persona y la familia, célula básica de la sociedad, en el centro de las políticas públicas”, ya que “la acción política debe tener como razón última el bien común y estar inspirada en el respeto a la dignidad humana y a los derechos que le son inherentes a la persona”.

En ese sentido, desde su punto de vista, “el acogimiento de personas con discapacidad constituye todo un ejercicio de salvaguarda de la dignidad de la persona, ordenado al bien de estos menores, que crecen en un entorno más idóneo y supone de igual modo un bien para las familias y la vida social en su conjunto, toda vez que la generosidad y la solidaridad son virtudes que enriquecen nuestra patria”.

Por todo ello, la proposición no de ley de Vox busca instar al Gobierno para que se incorpore en la Estrategia Nacional de Desinstitucionalización un apartado específico dedicado al acogimiento familiar con menores con discapacidad.

También reclama elaborar con los medios propios del Observatorio de Infancia un estudio específico acerca del acogimiento de menores con discapacidad para “conocer con mayor profundidad su realidad particular”

A su vez, solicita promover la revisión de las categorías de los motivos de causa de baja en acogimiento familiar y residencial, y la especial incidencia que la discapacidad pueda tener en ese sentido.

Por último, pide garantizar que “el acogimiento no vaya en detrimento del derecho primario de la familia sobre sus hijos, que ha de ser defendido con toda contundencia, sino que opere de modo excepcional, subsidiario, por razón de bien común, primando en todo caso el principio de reintegración familiar”.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2022
MST/gja