Violencia de género
Vox rechaza el Pacto de Estado de Violencia de Género por considerarlo “ineficaz e ineficiente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox registró este lunes en el Congreso de los Diputados su voto particular al informe aprobado por la subcomisión de seguimiento y actualización del Pacto de Estado de Violencia de Género por tres motivos: “La desigualdad ante la ley, la desaparición de presunción de inocencia, y la ineficacia e ineficiencia en cuanto a la defensa de las mujeres”.
Este partido recuerda que ha estado "en todo momento en contra” de este pacto de Estado que “continúa la senda iniciada en 2004 sin ápice de autocrítica ni muestras de compromiso político para el cese de toda violencia”. Además, dice que la ley que el informe tiene como premisa, la de 2004, “atenta contra la igualdad ante la ley de todos los españoles y acaba con el principio de presunción de inocencia”.
A su juicio, la protección que esta ley y este pacto pretenden es “únicamente para aquellas mujeres que hayan sido agredidas o asesinadas por parte de un hombre con el que mantenga una relación análoga a la conyugal”.
Además, Vox defiende que “la violencia es violencia, sea cual sea el sexo de la víctima y victimario, y, como tal, es merecedora de todo reproche social y jurídico, y debe prevenirse contundentemente por parte de los poderes públicos”.
Además, el partido considera este pacto “ineficaz e ineficiente”, ya que las cifras de víctimas de violencia de género no han descendido de manera sustancial a lo largo de los últimos 20 años. Es más, subraya que entre 2017 y 2023, “los delitos contra la libertad sexual han crecido un 86,67%”.
En cuanto a la “ineficacia” de las medidas, Vox denuncia que “no se investigan las verdaderas causas de la violencia y no se previene como es debido” y tampoco se tienen en cuenta las circunstancias que rodean a las relaciones de pareja y que “podrían ser el móvil de las agresiones y homicidios”.
En cuanto a la “ineficiencia”, Vox denuncia que “grandes cantidades de dinero procedentes del esforzado bolsillo de los españoles” se destinan cada año a “medidas tan inútiles como los denominados ‘Puntos Violetas’ o ‘espacios seguros para las víctimas de violencia machista’”, que se han convertido en un negocio que mantiene a cientos de asociaciones, fundaciones y entidades que reciben dinero del Gobierno, pero que no protegen realmente a las mujeres.
Por todo ello, este partido cree que “no se puede afirmar con honestidad que los poderes públicos estén trabajando por la desaparición de la violencia doméstica” porque, “además de acabar con la igualdad entre españoles, con la presunción de inocencia y de que las medidas de este pacto son ineficaces”, “no se pretende realizar una auditoría sobre por qué estas medidas no están funcionando para reducir esta clase de muertes y agresiones”.
Por este motivo y por el “carácter ideológico” del pacto, el partido de Santiago Abascal muestra mediante el voto particular su “oposición frontal al informe para la renovación y actualización del pacto de Estado en materia de Violencia de Género” al que todos los demás partidos han votado sistemáticamente a favor.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2025
BMG/clc