Madrid
Vox presenta el recurso contra el “tasazo de Almeida” y pedirá medidas cautelares

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, acudió este viernes al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a presentar un recurso contencioso-administrativo contra la tasa de basuras aprobada por el Ayuntamiento en diciembre, que bautizó como el “tasazo” del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y que, a su juicio, no es “obligatoria”, supone un “impuesto encubierto” y se basa en cálculo de costes “sobrecargados” para “lograr la máxima recaudación”.
Ortega ofreció declaraciones en la Plaza de la Villa tras acudir junto a sus concejales a presentar en el TSJM el anuncio de recurso contencioso-administrativo contra la Tasa de Residuos del consistorio de la capital, tal y como anunció hace unos días.
Ahora queda a la espera de poder presentar, si procede, la demanda correspondiente y la exigencia de medidas cautelares para la suspensión temporal de dicha ordenanza, al menos hasta que resuelva el tribunal, que según espera Ortega, declarará “nula esta tasa”.
El portavoz sustentó las acciones judiciales en las “tres falsedades” que en su opinión conlleva esta tasa. En primer lugar, recordó que ya hubo un comisario europeo que explicó que la directiva en la que se sustenta esta tasa “no imponía la obligatoriedad” de constituirla.
Asimismo, dijo que supone un impuesto de bienes inmuebles “2.0” porque la tasa se calcula “sobre el 81% del valor catastral”, por lo que se trata de “un nuevo impuesto sobre la propiedad”. Además, añadió que los costes que ha calculado el Ayuntamiento para saber cuánto tiene que recaudar con la tasa están “sobrecargados para lograr la máxima recaudación”.
Por otro lado, detalló que la tasa supone una “triple imposición” porque grava dos veces la propiedad, en Madrid ya se paga la recogida de basuras, y porque cada vez que un ciudadano compra un producto como latas, botellas o neumáticos ya está “pagando un sobreprecio” por “reciclaje”.
Dijo también que “incumple” el “principio básico de proporcionalidad” porque se cobra la misma tasa “si en un mismo piso hay una sola persona generando los residuos de una sola persona, que si en ese piso, por ejemplo, lo tienen alquilado por habitaciones y viven 10”. Terminó diciendo que es “un atraco a mano armada” y que “la recogida de basuras y el reciclaje en Madrid está sobradamente pagado por los madrileños”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2025
JAM/gja