Familias
Vox exige elevar el presupuesto destinado a políticas familiares para promover los cuidados en la familia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox registró este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a elevar el presupuesto destinado a políticas familiares para proteger y fomentar los cuidados que se prestan en la familia.
En el escrito presentado, este partido destaca que “a menudo en España hay personas que deciden dedicar su vida o parte de ella a cuidar de sus hijos o de sus familiares con discapacidad o en situación de dependencia”, algo que supone “una aportación insustituible a la sociedad española”.
Al respecto, expone que en 2019 un artículo del Observatorio de la Fundación La Caixa contabilizaba el valor del trabajo doméstico en una cifra equivalente al 40% del PIB. Según datos del INE, cerca de un 7% de la población se dedica a tareas de cuidado durante cinco o más horas al día, lo que supone “una renuncia total o parcial a un empleo remunerado”.
Sin embargo, el partido de Santiago Abascal lamenta que “esta aportación al bien común tanto en términos éticos” como “económicos” no goza “del reconocimiento que merece” y “no se recompensa debidamente por parte de los poderes públicos”.
Según Vox, es “deber” del Gobierno “proteger y poner en valor” a estas personas, ayudándoles a “asumir la reducción de ingresos” que supone dedicarse a la familia, fomentando la posibilidad de reincorporación al mercado laboral una vez cese la necesidad de cuidados y promoviendo “una verdadera conciliación familiar-laboral”.
Por todo ello, Vox propone con esta iniciativa parlamentaria promover las medidas de apoyo social, fiscal y laboral necesarias para facilitar y favorecer que todo español pueda optar libremente por dedicarse al cuidado en el hogar de hijos menores o familiares con discapacidad o en situación de dependencia.
Asimismo, apuesta por elevar, como mínimo, hasta el nivel medio europeo, la dotación presupuestaria destinada a políticas familiares, así como por promover la valoración social de los cuidados que se presentan en el hogar. Para conseguirlo, aboga por llevar a cabo campañas de sensibilización pública.
Entre otras medidas, propone fomentar la valoración económica de la labor de cuidados en el hogar a través de su inclusión en el cómputo del PIB y llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para impulsar y garantizar las cotizaciones a la Seguridad Social de quienes se dedican de forma directa y exclusiva al cuidado de familiares en el hogar.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2023
BMG/gja