Fiscal general
Vox exige el cese de García Ortiz por su participación “preeminente” en la filtración denunciada por el novio de Ayuso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox remitió este martes un escrito al Consejo de Ministros en el que exige el cese en el cargo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que la UCO le atribuyese una participación “preeminente” en la filtración de datos personales denunciada por la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El escrito dirigido al Gobierno subraya que “los elementos son suficientes al ser el fiscal general del Estado el superior jerárquico del Ministerio Público al que incumbe la defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley y procurar ante los Tribunales la satisfacción del interés social para apreciar que, por fundarse su imputación en actuaciones llevadas a cabo en el ejercicio de su cargo”.
De igual modo, Vox acusa a García Ortiz de haber “incumplido gravemente sus funciones” y de estar “incurso en incapacidad que lo inhabilita para el cargo”. Además, recuerda que la sala tercera del Supremo declaró nulo el nombramiento del fiscal general por “no reunir el requisito legalmente exigido de 15 años de ejercicio efectivo de su profesión”, por lo que “habría de reputarse nulo el nombramiento de un FGE imputado penalmente”.
Asimismo, el escrito de VOX sostiene que compete al Consejo de Ministros instruir el procedimiento que se promueve mediante el presente escrito. Además, “una vez oídos el Consejo General del Poder Judicial y el Congreso de los Diputados, por paralelismo con el procedimiento de nombramiento del FGE, habrá de concluir con la propuesta de destitución del FGE que, elevada al Rey, será quien lo destituya formalmente”.
Finalmente, Vox reclama la suspensión provisional de García Ortiz acorde al artículo 383.1 de la ley orgánica del Poder Judicial, que dispone que la suspensión del FGE tendrá lugar “cuando se hubiere declarado haber lugar a proceder contra ellos por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones”.
En una rueda de prensa en el Congreso, la portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, subrayó que “no es la primera vez que el Partido Socialista utiliza las instituciones para fines partidistas, pero sí” que hay un fiscal general “que aparece en los informes de la UCO” y “un presidente que aparece como el uno en documentos de la Guardia Civil sobre una trama criminal en compañía de un comisionista condecorado por el propio Gobierno y al que ahora dicen no conocer de nada”.
“Nosotros estamos presionando en todas las causas abiertas contra la corrupción de este Gobierno y, desde luego, no podemos esperar que Sánchez dimita y se vaya por su propio pie. Por eso, hay que ejercer una oposición directa y frontal, tal y como estamos ejerciendo desde Vox en el Congreso de los Diputados y en los juzgados”, concluyó.
Por último, sobre las declaraciones del secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, señaló que “vienen a confirmar” que el Partido Socialista “se comporta como una auténtica mafia”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
PTR/gja