CGPJ
Vox denuncia que el PP dijera que el PSOE estaba dando “un golpe de Estado” cuando ya se habían repartido el CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Vox en el Congreso de los Diputados, José María Figaredo, denunció este martes que el Partido Popular dijera que el PSOE “estaba dando un golpe contra las instituciones y un golpe de Estado” con la ley de amnistía cuando ya había acordado con esta formación “repartirse el Gobierno de los jueces”.
Así lo indicó Figaredo en rueda de prensa desde la Cámara Baja, donde deploró que en el Congreso no ha habido una “notificación oficial para la convocatoria” del Pleno de este jueves en el que se aprobará la toma en consideración de la proposición de ley para reformar la ley orgánica del Poder Judicial, presentada conjuntamente por el PP y el PSOE.
“No existe tal comunicación oficial porque el Gobierno da por hecho que puede utilizar a todas las instituciones del Estado, entre ellas el Congreso, como si fuesen un apéndice más de La Moncloa”, afeó Figaredo, quien deploró que el Ejecutivo tiene “el control absoluto sobre todos los órganos del Estado”, algo que “ya de por sí sangrante”.
Sin embargo, manifestó que “lo más grave” es que el bipartidismo “se repartirá de nuevo al órgano del gobierno de los jueces, la mitad los nombra el PP, la otra mitad del PSOE”, algo que “no es más que mantener, confirmar esa politización de la justicia entre el bipartidismo”. Además, aseguró que se trata de “una rendición del PP”.
Al mismo tiempo, expuso que este acuerdo “parece ser que PP y PSOE habían alcanzado ya en marzo”. Es decir, continuó el secretario general de Vox en el Congreso, que cuando los populares convocaba a los españoles “a salir a la calle para protestar contra el PSOE” ya “había acordado repartirse el gobierno de los jueces”.
“ESTAFA”
En este sentido, Figaredo destacó que el “problema” no es solo que el PP “estafe a sus votantes”, lo “realmente indigno es que lo haga para entregar a Sánchez” el CGPJ, como “ya hizo con el Tribunal Constitucional”. Estos pactos, alertó, tienen “consecuencias claras”, la “más evidente la tenemos” en el citado tribunal.
Ahora, explicó, aunque los jueces declaren que Carles Puigdemont “no está amnistiado”, el Tribunal Constitucional, que “se ha convertido en un órgano de casación”, podrá “manipular y modificar cualquier ley, desde perdonar a los corruptos de los ERE en Andalucía” hasta “manejar” a “cualquiera de estos condenados golpistas separatistas”.
“No se puede hacer oposición diciendo por las mañanas que Sánchez quiere acabar con la separación de poderes y que ataca el Poder Judicial y por la tarde entregarles el control precisamente del Poder Judicial”, señaló Figaredo durante la rueda de prensa en la Cámara Baja.
PUIGDEMONT
Hablando del expresidente catalán, manifestó que la decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a Puigdemont es la “consecuencia lógica” para alguien que “ha incumplido la ley”. “Vemos como al final el Gobierno, ese bipartidismo que pactar repartirse los jueces, tiene enfrente a unos pocos héroes que quieren defender la Justicia y la dignidad de España”, celebró.
Preguntado sobre si cree que esta decisión del Supremo podría llevar a una repetición electoral en Cataluña, espetó que no cree que esto “debiera de tener un impacto” en unos posibles comicios y que el panorama electoral en esta región “está en una absoluta precariedad”, pero “la culpa es principalmente no de una decisión judicial u otra, sino de un Gobierno que ha vendido a España”.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2024
BMG/gja