Instituciones

Vox denuncia que la corrupción política “ya no es un caso aislado” sino que “se ha institucionalizado”

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Vox Javier Ortega Smith denunció este martes que “la corrupción política ya no es un caso aislado, puntual, una excepción, sino que se ha institucionalizado, da igual la época de la que hablemos, basta con abrir la hemeroteca: el caso Filesa, Maltesa, Juan Guerra, luego las Púnica, los ERE, los Kitchen, hoy tocan los Koldo, los Ábalos, los Begoña”.

Así lo indicó Ortega Smith durante su defensa de la moción consecuencia de interpelación impulsada por su grupo parlamentario sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar el prestigio de las instituciones que se debatió esta tarde en el Congreso de los Diputados.

“Décadas de desprestigio, de degradación de las instituciones nos han traído hasta una situación límite” de la cual “son responsables quienes han asumido la Presidencia y los gobiernos sucesivos de España desde que se aprobó la Constitución”, especialmente “los últimos gobiernos, tanto del PP como del PSOE”, expresó.

Deploró que “año tras año, década tras década y gobierno tras gobierno, el interés general ha ido sucumbiendo al interés de partidos políticos, grupos de presión, y al interés personal de los diferentes cargos públicos”. Al final, dijo, es “haber convertido la noble tarea de la política” en “un lodazal de corruptelas económicas verdaderamente inaceptables”.

Para todo ello, continuó, hacía falta, “y así lo han conseguido quienes han ido gobernando España”, poner la Justicia “de rodillas”. A su juicio, “no solo se necesita cambiar de Gobierno y hacer nuevas elecciones”, sino que “se necesita una verdadera revolución ética y moral para que la política vuelva a ser el arte de servir y no de servirse de los españoles”.

CORRUPCIÓN

Durante el debate de la iniciativa, el diputado del Partido Popular Fernando de Rosa recordó al PSOE algunos artículos de la Constitución, entre ellos el que habla de que “es obligado cumplir con las sentencias y demás resoluciones firmes” y “colaborar con la Justicia, eso que ustedes no saben ni lo que es”.

Según el diputado del PP, “no es tolerable que un Gobierno que dice ser progresista utilice amenazas para intimidar a los ciudadanos y al resto de la oposición” y un Ejecutivo “democrático” no “mantiene al fiscal general del Estado investigado por vulnerar derechos fundamentales de los ciudadanos”.

“Frente a los mensajes de algunas políticas de la izquierda que afirman que denunciar agresiones es alimentar el fascismo, siempre daremos el respaldo a toda persona, sin distinción alguna, cuando sea objeto de acoso, amenazas y coacciones, siempre estamos con las víctimas y nunca con los agresores ni intentamos taparlos”, agregó, haciendo alusión al caso de Íñigo Errejón.

CRÍTICAS

Por su parte, la diputada del PSOE Begoña Nasarre dejó claro que la concepción de la democracia, de las instituciones y de la política “no podría estar más alejada” de la del PP y Vox porque “cuando hablamos de democracia, instituciones y política no hablamos el mismo idioma”. Les acusó de “confundir democracia con poder”.

Criticó que PP y Vox tienen “similares conceptos democráticos e institucionales”, son “herederos del régimen franquista y ese ADN les hace huir de la moderación”. A su juicio, cuando están en la oposición “solo practican descalificaciones personales, insultos sin tregua y sin pruebas, solo por hacer daño”.

Además, acusó a estos dos partidos de practicar “por sistema” la “estrategia del bulo”. Por todo ello, pidió al partido de Santiago Abascal que rectifique “sus actitudes”, respete la democracia, las instituciones, al Gobierno, que es “legítimo” y, sobre todo, “la voluntad de los ciudadanos de este país”.

Finalmente, desde Sumar la diputada Verónica Martínez denunció que “para la derecha y la ultraderecha” las instituciones que “no controlan no son legítimas y, por tanto, hay que tumbarlas como sea”. Afeó a Vox que dedique dos puntos de la moción a “insultar y calumniar al fiscal general del Estado”.

Aseguró que Vox “no cree en el Estado, ni en la institucionalidad” y se salta “las más básicas normas de convivencia”. Si este partido quiere demostrar que todo esto “no es verdad”, le retó a condenar el franquismo, “el que fue el mayor atentando contra las instituciones democráticas en la historia de España, el golpe de Estado contra la segunda república”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
BMG/clc