Energía

Vox apuesta por reducir el gasto político innecesario y conseguir una energía más barata

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, abogó este viernes por reducir el gasto político “innecesario” y por conseguir una energía más barata con una mayor fuente de energía propia.

Así lo afirmó durante una entrevista en TVE recogida por Servimedia donde comentó que desde Vox se oponen a los planes “demagógicos y populistas” del Gobierno de España que “no van a servir para nada”, porque los españoles “van a seguir pagando la luz más cara de Europa y nuestras empresas van a tener unos costes de producción inasumibles para competir luego en el mercado”.

Por ello, continuó, “cuando pedimos bajar impuestos lo hacemos desde la seguridad de que eso va a provocar una bajada importante de los costes de la producción en los costes de la energía para los hogares”.

Ortega Smith remarcó que eso es compatible con solicitar a la población un “uso racional de la energía y de nuestros recursos”, pero matizó que “no puede ser con la receta de siempre que tanto le gusta a la izquierda y que la derechita cobarde les compra, que es la de las imposiciones, las multas y las restricciones”.

El secretario general de Vox consideró que, para abaratar la energía, “lo que hay que hacer es tener mayor fuente de energía propia y no tener que gastar los 20.000 millones de euros al año que gasta España comprando energía al exterior”.

En este sentido, incidió en que los españoles “quieren que se apriete el cinturón el Gobierno más caro de la historia, con más de 20 ministerios, miles de asesores y un presupuesto que ha duplicado el de otras épocas de gobiernos de España”.

Por ello, insistió en que “lo que se necesita es reducir gasto político innecesario y conseguir una energía más barata”. A este respecto, opinó que “la manera de conseguirlo mañana mismo es reduciendo el alto porcentaje de impuestos de la electricidad y de los hidrocarburos”.

Por último, Ortega Smith reclamó “no caer en esa trampa demagógica de que se le va a poner un impuesto a los bancos, un impuesto que luego van a repercutir a los consumidores bancarios”. “Lo mismo pasaría con la electricidad, si usted le pone más impuestos, los que lo acaban pagando son las familias, los autónomos y los pequeños y medianos empresarios”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2022
DSB/clc