Discapacidad

Vox alerta del error legal que ha dejado “abandonadas” a 250.000 personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Vox pide que el Congreso subsane un error legal que considera ha dejado “abandonadas” a 250.000 personas con discapacidad tras la aprobación en junio de 2021 de la ley que eliminaba la incapacitación judicial.

Este partido ha presentado en la Cámara Baja una proposición de ley en la que llama a corregir el hecho de que, según su interpretación, miles de personas se queden sin las prestaciones de la Seguridad Social por discapacidad debido a una cuestión técnica.

En concreto, Vox sostiene que la ley de junio de 2021 “por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica” no incluía la Ley General de Seguridad Social entre las normas a modificar.

Este partido argumenta que, con la anterior reforma, no sólo se suprimió la distinción clásica entre 'capacidad jurídica' y 'capacidad de obrar', sino que también se eliminó el procedimiento de incapacitación judicial. Esto supone que “con la entrada en vigor de esta nueva norma ya no se dictan resoluciones de incapacitación judicial, sino medidas de apoyo, bien en sede judicial o en sede notarial”.

“MEDIDAS DE APOYO”

Sin embargo, Vox indica que en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley General de Seguridad Social se señala que "a los efectos de la aplicación de esta ley, se entenderá que están afectadas por una discapacidad en un grado igual o superior al 65% aquellas personas que judicialmente hayan sido declaradas incapaces".

Según la formación de Santiago Abascal, “gracias a esta disposición se asemejaba a las personas que disponían de una resolución judicial de incapacidad con aquellas que tenían una resolución administrativa de discapacidad igual o superior al 65% pudiendo acceder así a las prestaciones que el sistema de Seguridad Social tiene aparejadas al hecho de la discapacidad”.

Sin embargo, Vox afirma que, con la entrada en vigor de la ley 8/2021, ya no se dictan resoluciones de incapacitación judicial y la disposición de la Ley de Seguridad Social no contempla la figura de “medidas de apoyo”.

De esta forma, las personas que no disponen de resolución judicial, sino de las llamadas “medidas de apoyo” no pueden tener acceso a la asignación económica. Lo mismo ocurre con quienes, al amparo de la nueva ley, están solicitando que su sentencia de incapacitación sea sustituida por medidas de apoyo. Éstas últimas tampoco tendrán acceso a las prestaciones de la Seguridad Social asociadas al hecho de la discapacidad.

Vox concluyó que el Gobierno ha dejado “abandonadas” a 250.000 personas “que se han visto afectadas por este cambio de legislación puedan acceder a la prestación por discapacidad como hacían antes de la entrada en vigor de la ley 8/2021”.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2022
NBC/gja