ESTATUTO CATALUÑA

LA VOTACIÓN DEL PREÁMBULO PONE FIN MAÑANA AL DICTAMEN DEL ESTATUTO DE CATALUÑA

- El PSOE prevé que el texto se apruebe en Pleno el 30 de marzo y pueda ser sometido a referéndum antes del verano

MADRID
SERVIMEDIA

El lunes quedaría culminado el informe de la ponencia, después de cuatro semanas de trabajo en las que se han desgranado los siete títulos de la propuesta aprobada el pasado 30 de septiembre por el Parlamento de Cataluña, gracias a un acuerdo de PSOE, CiU e ICV que sólo se ha quebrantado en cinco competencias.

La gestión del aeropuerto de Barcelona, las selecciones deportivas, los símbolos nacionales, los paradores y lasprestaciones por paro han marcado las diferencias entre el PSOE y las formaciones catalanas, por lo que esta semana se mantendrán las negociaciones.

El resto del articulado mantiene prácticamente intacto, especialmente el título de financiación, el acuerdo alcanzado en La Moncloa entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de CiU, Artur Mas, y después respaldado también por ICV-IU.

El PP sólo ha sumado, hasta el momento, sus votos a los del Grupo Socialista en una ocasión: para eliminar cinco de las disposiciones adicionales de la propuesta catalana, algo que fue posible también gracias a la abstención de CiU.

Se suprimieron así del texto del Parlamento catalán las disposiciones para el reconocimiento y actualización de los derechos históricos; la asunción de competencias por el artículo 150.2 de la Constitución; la resolución de desacuerdos entre el Estado y la Generalitat, o el emplazamiento a la reforma de leyes orgánicas para la plena efectividad del Estatuto.

SIN ACUERDO DE ERC

El trabajo en ponencia no ha logrado incorporar al acuerdo a ERC, que ha respaldado algunos de los artículos pero ha arremetido duramente contra otros de los puntos acordados por el PSOE, CiU e ICV, pese a lo que los socialistas aseguran que mantienen su voluntad de que la formación independentista se sume al consenso por todo lo que ha aportado al texto.

El preámbulo será también un punto de discrepancia para ERC, que no se da por satisfecha con la fórmula pactada para incorporar el concepto de nación, y acusa a CiU e ICV de haber permitido que se extrajeran del texto inicial todos los aspectos que incomodaban al PSOE.

El resultado se verá mañana, cuando se vote el texto pactado en la noche del jueves pasado por socialistas y CiU, y que no se pudo debatir el viernes, día 3, en la que iba a ser la última reunión de la ponencia, porque el PP pidió más tiempo para estudiar la propuesta que le habían entregado esa misma mañana.

El texto constata que "el Parlamento de Cataluña, recogiendo el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía, ha definido de forma ampliamente mayoritaria a Cataluña como nación. La Constitución española, en su artículo segundo, reconoce la realidad nacional de Cataluña como nacionalidad".

CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HISTÓRICOS

"El autogobierno de Cataluña se fundamenta en la Constitución, así como en los derechos históricos del pueblo catalán que, en el marco de aquélla, dan origen en este Estatuto al reconocimiento de una posición singular de la Generalitat", añade. "Cataluña quiere desarrollar su personalidad política en el marco de un Estado que reconoce y respeta la diversidad de identidades de los pueblos de España".

Tras subrayar la importancia de "la cohesión social y la igualdad de derechos, en especial entre mujeres y hombres", el preámbulo resalta que "Cataluña, a través del Estado, participa en la construcción del proyecto político de la Unión Europea, cuyos valores y objetivos comparte", y afirma su "compromiso con todos los pueblos para construir un orden mundial pacífico y justo".

Una vez culminado el dictamen de la ponencia, esta semana se convocarán las reuniones de la Comisión Constitucional, que comenzarán el jueves y el viernes, días 9 y 10 de marzo, y continuarán el miércoles y el viernes de la semana siguiente, días 15 y 17.

Ya aprobado en Comisión, el Pleno del Congreso aprobaría la propuesta el 30 de marzo, y tras el debate y votación en el Senado, según las previsiones del PSOE, el Estatuto de Cataluña quedaría aprobado por las Cortes Generales y podría ser sometido a referéndum, si así lo decide el Gobierno de la Generalitat, antes del verano.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2006
E