VOLUNTARIADO. LA UE DARA MAYORPROTAGONISMO A LAS ASOCIACIONES DE VOLUNTARIADO

- El Comité de Regiones destaca su importancia como generadoras de empleo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Las asociaciones de voluntariado deben participar más activamente en la política de la Unión Europea, sobre todo porque generarían un gran número de puestos de trabajo. Así acaba de anunciarlo el Comité de las Regiones (CDR), que ha pedido también una mayor implicación de estas asociaciones en la política regional, especialmente en los progamas de fondos estructurales.

En un dictamen aprobado el pasado viernes sobre "El papel de las asociaciones de voluntariado. Una contribución a la sociedad europea", el CDR defiende la importancia económica de estas asociaciones, que pueden crear empleo entre los grupos marginados de la sociedad, afectados por elevados índices de paro. Estas asociaciones han demostrado ser polos de reinserción social, aunque a menudo los puestos de trabajo creados sean precarios.

Los estados, pide el CDR, deben aoyar económicamente a estas asociaciones, a través de ventajas fiscales o incluso de ayudas directas. Estas, sin embargo, no deben poner en peligro la independencia de las asociaciones. Aunque el Estado es el principal responsable del bienestar de sus ciudadanos, afirma el CDR, debe colaborar estrechamente con las asociaciones de voluntariado.

IMPORTANCIA POLITICA Y SOCIAL

Además de su importancia económica, el CDR destaca su relevancia social y política: social porque estas asociaciones trabajan cai siempre a nivel local o regional y refuerzan así un sentimiento de identidad regional, y política porque promueven la democracia a nivel local, concienciado a los ciudadanos de los problemas existentes en su propio entorno.

Con el fin de crear un espíritu de ciudadanía europea, el CDR propone el refuerzo del contacto entre asociaciones de Europa, sobre todo entre los países del norte y del sur, y entre el este y el oeste. En este sentido, se podría poner en marcha el "Año de las asociaciones y de laciudadanía europea".

El Tratado de Amsterdam, la "nueva constitución" de la UE, no reconoce oficialmente a las asociaciones como interlocutores ante las instituciones comunitarias. Por eso el CDR ha pedido que se les conceda un papel más claro y que tengan voz propia en los programas de política regional.

Por último, el CDR ha sugerido a las asociaciones de voluntariado que busquen nuevas formas de financiación y que no se limiten a las ayudas gubernamentales. Pone como ejemplo las "community foudations" británicas, que colaboran con fundaciones privadas.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
E