VODAFONE NO LOGRA NINGUNA NUEVA LICENCIA GSM EN LA BANDA DE 900 MEGAHERCIOS
- Telefónica Móviles logra la adjudicación de 4 MHZs y Amena consigue dos concesiones de 3 MHZs cada una
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vodafone se ha quedado fuera del proceso de adjudicación de las nuevas licencias de telefónía móvil GSM en España en la banda de 900 megahercios (MHZs), después de que el Gobierno haya decidido otorgar una concesión de 4 MHZs a Telefónica Móviles (20 canales radioeléctricos) y dos de 3 MHZs (15 canales) cada una a Amena, la operadora del grupo Auna.
Así lo anunció hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, durante una rueda de prensa celebrada en Madrid, a la cual asistió también el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros.
Montilla explicó que Vodafone no ha logrado la licencia a la que optaba (una de las de 3 MHzs concedida a Amena) por haber presentado unos compromisos de inversión inferiores a los demandados por el Ejecutivo. Además, recordó que Tele2 decidió retirarse del proceso de adjudicación de estas licencias, que proceden de la extinguida Moviline.
Hasta la fecha, Amena era la única de las tres compañías de telefonía móvil que operan en España que carecía de licencias en la banda de 900 MHZs, puesto que sólo contaba con espacio en la de 1.800 MHZs y otra en la de la tecnología de tercera generación (UMTS/3G).
A juicio del ministro, los objetivos de incrementar la competencia, mejorar la calidad y extender el servicio de telefonía móvil "se cumplen significativamente" con esta concesión, ya que el resultado supone un compromiso de inversión de 834 millones de euros por parte de las operadoras.
De este total, 532 millones de euros se destinarán a zonas específicas, es decir, entornos rurales, áreas de influencia de instalaciones de centrales nucleares y grandes vías de comunicación. Estas inversiones se deberán realizar en el plazo de dos años.
Por desglose de compañías, Telefónica Móviles invertirá 295 millones de euros en zonas específicas y 170 millones en el resto de áreas, mientras que Amena destinará 236 millones a las primeras y 132 millones de euros a las segundas.
COMPROMISOS
Según lo establecido en el pliego del concurso, la concreción de las zonas en las que se deberán efectuar las inversiones específicas se acordarán entre el ministerio y los operadores en el plazo máximo de tres meses, firmándose el correspondiente documento.
También se debe establecer la forma en la que la Administración efectuará el seguimiento de los compromisos asumidos por los operadores y el procedimiento para la liberación progresiva de los avales que las compañías tendrán que poner a disposición del ministerio como garantía de dichos compromisos.
Los avales tendrán un importe idéntico al del compromiso de inversión en las zonas específicas y del 10% de las cantidades comprometidas en otras zonas. El incumplimiento del compromiso dará lugar a la ejecución del aval por la misma cuantía del incumplimiento.
Los 532 millones de euros comprometidos por los operadores en las zonas específicas permiten elaborar un "Plan de extensión de la telefonía móvil" en España, "situando a nuestro país como el de mayor cobertura tanto poblacional como territorial de los países europeos", según declaró Montilla.
CALIDAD Y COMPETENCIA
Finalmente, el ministro recordó que los objetivos que perseguía el concurso eran los de extender el servicio de telefonía móvil a zonas con nula o deficiente cobertura,incrementar la competencia y mejorar la calidad en la prestación de dicho servicio.
En este sentido, aseguró que "se considera que el resultado del concurso da cumplimiento significativo a estos objetivos", debido a las cantidades de inversión comprometidas y a la posibilidad de aumentar el negocio de Amena, que no es operador dominante en este mercado.
Así, las concesiones a Amena "sitúan al operador en una posición más competitiva que la actual, dado que esta banda de frecuencias es la más idónea para prestar servicios de telefonía móvil por proporcionar mayor cobertura, mayor penetración en el interior de edificios o túneles y un despliegue más barato de infraestructuras".
"Otro aspecto que conviene indicar es que todas las cantidades comprometidas por los operadores que han resultado adjudicatarios se ejecutarán mediante inversiones en sus propias redes de telecomunicaciones, es decir, coadyuvarán a potenciar sus infraestructuras y les permitirá mejorar sus ofertas a los usuarios", concluyó el ministro de Industria, Turismo y Comercio.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
L