MADRID

VODAFONE ESPAÑA ELEVA UN 8% SUS INGRESOS Y UN 11% EL BENEFICIO BRUTO

- La base de clientes de la compañía superó los 16 millones de personas

MADRID
SERVIMEDIA

Vodafone España cerró su año fiscal (desde el 1 de abril de 2007 al 31 marzo 2008) con un incremento de los ingresos del 8%, tras alcanzar los 7.170 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 2.566 millones, un 11% más.

La compañía, que hoy presentó resultados, logró incrementar sus ingresos por servicios un 9,7%, hasta los 6.576 millones de euros, de los que 5.373 millones provinieron de los servicios de voz, que crecieron un 6,7%.

No obstante, fueron los ingresos por servicios y datos los que más crecieron en este año fiscal, con un incremento del 32,5%, hasta los 483 millones de euros. Por su parte, las ganancias por mensajería aumentaron un 7,3% hasta los 602 millones.

Asimismo, tras la adquisición en diciembre de 2007 de Tele2, los ingresos por ADSL y líneas fijas alcanzaron los 118 millones de euros.

MÁS DE 16 MILLONES DE CLIENTES

Por otro lado, la compañía finalizó su ejercicio fiscal con 229.000 nuevos clientes (+7,7%), con lo que logró superar los 16 millones de usuarios (16.039.000).

El porcentaje de clientes que tiene una tarifa de contrato, frente a los que usan la modalidad de prepago, aumentó en 3,2 puntos porcentuales, hasta el 58%.

La compañía destacó que el número de clientes de Internet y TV en el móvil ha superado ya los 350.000, mientras que los de banda ancha a través de telefonía fija alcanzan ya los 300.000.

Por su parte, el número de clientes con terminal de tercera generación (3G) se duplicó durante el pasado año fiscal, al pasar de 2.374.000 a 5.264.000, lo que representa el 33% del total de clientes.

Según la compañía, en la actualidad el reparto de la cuota de mercado sigue estando encabezada por Movistar, con un 44,8% del total, seguida por Vodafone, con un 31,2%, y por Orange, con un 21,6%. Por su parte, Yoigo ha alcanzado un 1,3% del mercado y el resto de nuevos operadores virtuales un 1,1%.

En cuanto a los gastos, la mayor partida fueron los costes operativos, que aumentaron un 6,7% hasta los 1.362 millones de euros. Sin embargo, el mayor incremento en los gastos fue en los costes de retención de clientes, que ascendieron a 757 millones de euros, un 29% más que en el año fiscal anterior.

"SATISFECHO" POR UN CRECIMIENTO "SÓLIDO"

El presidente de Vodafone España, Francisco Román, se mostró "satisfecho" con estos resultados y aseguró que se trata de un "crecimiento sólido" que se basa en dos "palancas": la sustitución de la telefonía fija por la móvil y el desarrollo de la banda ancha en el teléfono móvil.

En cuanto a la mejora de los resultados, Román señaló que se ha cimentado como "base principal" en el crecimiento en el número de clientes, así como en la mejora de los ingresos medios por cliente (ARPO) y en el incremento de usuarios de 3G.

Sobre el aumento en la cuota de mercado de los nuevos operadores, el presidente de la compañía en España señaló que lo han logrado gracias a especializarse en unos campos concretos y a "apostar por el prepago".

Asimismo, Román auguró que el actual proceso de descenso en los precios de los servicios de telefonía móvil, "que es una realidad desde que apareció la competencia en el sector", continuará en los próximos meses. No obstante, afirmó que podría "atemperarse en función de muchos factores".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
F