VOCALES DEL CGPJ PROPONEN UNA "NORMALIZACION LINGUISTICA" EN LOS TRIBUALES DE CATALUÑA, PAIS VASCO Y GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elegidos a propuesta del PNV y CiU quieren que se lleve a cabo una "normalización lingüística" en los tribunales de Justicia de Cataluña, el País Vasco y Galicia, debido a la situación de inferioridad en la que se encuentran sus lenguas vernáculas.
Según un informe de la omisión de Seguimiento del Libro Blanco de la Justicia al que tuvo acceso Servimedia, desde que se aprobó la Constitución la aplicación de las lenguas regionales en la Administración de Justicia está estancada y necesita un impulso.
"Visto el tiempo transcurrido", asegura el documento, "más de veinte años, desde la aprobación de la Constitución, y el panorama que actualmente presenta esta cuestión en el ámbito de la Administración de Justicia, nos tiene que llevar a reconocer el enorme déficit que aúnhoy plantea".
Por este motivo, sostiene que "la única manera de avanzar y de que el uso de las lenguas oficiales autonómicas esté más concorde con los predicado por nuestra Constitución es a través de la realización de planes de normalización lingüística".
Los vocales que han redactado el documento añaden que, para el progresivo establecimiento del vasco, catalán y gallego como lenguas de uso normal en los tribunales conviene reformar los artículos 231, 341 y 373 de la Ley Orgánica del Poder Judiial.
Estas reformas supondrían, entre otras cosas, que el conocimiento de la lengua vernácula se tuviese en cuenta para acceder a deterninados cargos, como las Presidencias de los tribunales.
GRAN POLEMICA
Asimismo, los vocales firmantes entienden que es también urgente elaborar "planes para la normalización lingüística" dentro de la Administración de Justicia en colaboración con el CGPJ.
Según ha sabido Servimedia, la aprobación de este informe ha generado una gran polémica entre los siet vocales del "grupo de trabajo" de Autonomías, que es el autor del informe y que está integrado en la Comisión de Seguimiento del Libro Blanco de la Justicia.
Las fuentes consultadas informaron que el documento fue aprobado con cuatro votos a favor y tres en contra. Entre los que lo respaldaron están tres vocales que fueron elegidos a propuesta de PNV y CIU, y uno a propuesta del PSOE.
El informe será sometido a la aprobación del Pleno del CGPJ, integrado por sus veinte miembros en una futura reuión en la que es previsible que se produzca un agrio debate entre los impulsores del informe y sus detractores.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2000
N