LAS VIVIENDAS TERMINADAS EN 1992 FUERON U 18,6 POR CIEN MENOS QUE EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Las viviendas terminadas a lo largo de 1992 fueron 222.500, un 18,6 por ciento menos que en el ejercicio anterior, según el balance difundido por la Asociación Nacional de Constructores de Obras (ANCOP).

Los pisos iniciados se elevaron a 210.500, lo que supuso un incremento del 3,2 por cien, y los visados por los Colegios de Arquitectos, paso previo al comienzo de nuevas obras, fueron 264.700, un 6,6 por cien más.

Sin embargo, el mpulso en la construcción que eso supondrá en el futuro inmediato no llegó a plasmarse todavía en 1992, cuando los pisos en fase de construcción se situaron en 734.400, un 6,2 por cien menos que en 1991.

La Comunidad de Andalucía ocupó el primer lugar tanto en las viviendas iniciadas como en las terminadas, que se situaron en 40.916 y 48.783, respectivamente.

En cuanto a los pisos terminados, los resultados de las demás autonomías fueron los siguientes: Aragón, 5.914; Asturias, 5.760; Baleares, 7690; Canarias, 7.580; Cantabria, 2.083; Castilla La Mancha, 9.419; Castilla y León, 13.557; Cataluña, 34.506; Comunidad Valenciana, 31.389; Extremadura, 5.106; Galicia, 13.375; Madrid, 18.982; Murcia, 7.392; Navarra, 3.276; País Vasco, 5.523; La Rioja, 2.159; Ceuta y Melilla, cero.

Para las viviendas iniciadas, el balance regional es el siguiente: Aragón, 4.658; Asturias, 6.800; Baleares, 4.759; Canarias, 5.758; Cantabria, 2.025; Castilla La Mancha, 15.972; Castilla y León, 15.062; Cataluña, 30.905; Vlencia, 25.677; Extremadura, 6.430; Galicia, 12.380; Madrid, 18.414; Murcia, 7.189; Navarra, 4.345; País Vasco, 6.804; La Rioja, 2.301; Ceuta y Melilla, 97.

El informe de ANCOP pone de manifiesto que el sector de la construcción, que experimentó una caída de la producción del 6 por ciento en 1992, sólo creció durante ese ejercicio en cuatro comunidades autónomas, Aragón (0,1 por cien), Cantabria (9,7), Murcia (0,1) y País Vasco (2,3).

Alrededor de un 17 por cien de la facturación del sector correponde a Andalucía, a la que le sigue Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
M