LAS VIVIENDAS INICIADAS SE REDUJERON UN 15,3 POR CIEN HASTA MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las viviendas iniciadas entre enero y mayo de este año fueron 83.443, un 15,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos facilitados hoy por la patronal del sector, Seopan.
De ese total, las viviendas de iniciativa privada eran 80.635 y las públicas 2.808, con unos descensos del 1,7 y del 1,8 por cien respectivamente.
También disminuyeron las viviendas en construcción, que en mayo eran un total de 808.600, un 5,2 por cien menos que en el mismo mes del año pasado.
El mismo fenómeno se produjo respecto a las viviendas en construcción, tanto protegidas como libres, que descendieron un 6,7 por ciento.
Por otra parte, la licitación oficial cayó en la primera parte de 1991 en un 18 por ciento, afectando especialmente a Extremadura (-82 por cien), Castilla La Mancha (-73 po cien) y Andalucía (-49 por cien).
Seopan subraya que son éstas las regiones donde la construcción depende en mayor medida de la promoción pública de obras" y advierte que, de no corregirse la tendencia en el segundo semestre del año, habrá una fuerte reducción de la actividad constructora y del empleo.
No obstante, la licitación oficial registró fuertes incrementos en otras comunidades, como la Comunidad Valenciana (122 porcien), Navarra (126 por cien), Canarias (78 por cien) y Cantabria (75 porcien).
Por otra parte, en su última circular informativa, la patronal Seopan asegura que los recortes presupuestarios en infraestructuras constituyen un "serio quebranto a todo el futuro de la nación", además de una clara contradicción con "lo que tan repetidamente se ha manifestado y prometido".
A su juicio, la explicación más verosímil de estos recortes es "la poca fe de la autoridad económica sobre su propia capacidad para contener tanta prodigalidad de gasto público corriente que acusa todo e colectivo nacional".
Para Seopan, es un error recortar las inversiones en infraestructuras porque "ni el déficit público nacional, ni la deuda pública y su servicio, ni tampoco el gasto público son tan elevados y peligrosos si se comparan con los de los países del entorno europeo".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1991
M