VIVIENDA. UCE ALERTA DE QUE LAS FAMILIAS DESTINAN EL 55% DE SUS INGRESOS A PAGAR LA HIPOTECA Y HAN ELEVADO A 30 AÑOS EL PLAZO DE PAGO
- Avisan de quecualquier cambio en su situación económica durante esos largos años les puede conducir a la ruina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) alertó hoy a las familias españolas sobre el riesgo del endeudamiento excesivo a la hora de comprar una vivienda y recordó que las familias destinan ya una media del 55% de sus ingresos al pago de hipoteca y, por si fuera poco, han aumentado hasta 30 años el periodo en el que tienen que afrontar estos pagos.
En rueda de prensa el portavoz de UCE, Dacio Alonso, y la presidenta, Celina Menaza, analizaron la situación de la vivienda. Alonso afirmó que es "el tema que más preocupa y más insatisfacción provoca entre los españoles".
El portavoz de UCE destacó que la cuestión fundamental es la carencia de vivienda protegida. "Sólo el 10% de la vivienda es protegida mientras que el resto, 90%, es vivienda libre y sujeta a la lógica del mercado, lo que provoca incertidumbres ya que a esta vivienda no pueden acceder muchos ciudadano".
Alonso criticó al Gobierno por "el fracaso absoluto de las políticas públicas en materia de vivienda, que ha provocado una situación escandalosa" en el mercado de la vivienda, con una subida del 60% desde 1999.
Además, alertó de que las familias han duplicado en los últimos 5 años (de 15 a 30 años) la duración a la que contratan las hipotecas, con el objetivo de bajar los pagos mensuales y esto supone un riesgo muy grande porque significa estar durante mucho tiempo expuestos a variaciones en s economía, lo que les podría conducir a la ruina.
FRIGORIFICO
También subrayó que la vivienda goza de un régimen de garantías inferior a un electrodoméstico, mucho menos que un frigorífico, y que el aseguramiento de la responsabilidad de acabados y reformas está sin desarrollar por el Gobierno ya que el aseguramiento obligatorio sólo cubre daños estructurales, y por un máximo de 10 años.
Alonso criticó la gestión de los promotores y los constructores y que el objetivo debe ser "la transparenciay la información" y que "hay que garantizar el derecho a la vivienda dentro de lo que se conoce como el estado del bienestar".
Asimismo, pidió a los ciudadanos que, antes de comprarse una vivienda, vayan a una organización de consumidores en la que se les explique los derechos que tienen ya que "somos excesivamente confiados a la hora de comprar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
C