VIVIENDA. TRES MILLONES DE EUROPEOS VIVEN "SIN TECHO"Y 18 MILLONES NO TIENEN UNA VIVIENDA DIGNA
- Según el Observatorio Europeo de los "sin techo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la Unión Europea viven tres millones de personas sin hogar y 18 millones de ciudadanos no tienen acceso a una vivienda digna, según los datos facilitados por la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar (FEANTSA).
El informe, titulado "Acceso a la vivienda: Sin Hogarismo y vulnerabilidad en Europa", ha sido elaborado por los coresponsales que el Observatorio Europeo sobre el "Sin Hogarismo" tiene en cada uno de los Quince.
En opinión de los autores, los cambios registrados en el mercado de la vivienda en los últimos años han afectado, principalmente, a los colectivos más vulnerables.
En concreto consideran que la intervención estatal en el área de la vivienda "ha fracasado ampliamente" a la hora de encontrar una respuesta a los cambios demográficos, institucionales y económicos que van parejos al fenómeno de la globalizción.
Todos ellos coinciden en señalar que estos datos son resultado de la disminución de alojamientos asequibles, el incremento de los costes en el alojamiento para los pobres, el incremento en el número de desalojos, la formación de nuevas y encubiertas formas de subarriendo.
En particular, el informe aborda las consecuencias negativas de la privatización del mercado de la vivienda, "lo cual restringe aún más el acceso a la misma a aquellas personas que no pueden o no tienen recursos para hacerfrente al incremento continuado de las rentas".
Además, se tratan las consecuencias de la retirada del Estado en la provisión de viviendas protegidas y asequibles, y cómo la pérdida del papel que jugaba el Estado en detrimento del mercado ha llevado a un cambio en el panorama europeo de la vivienda.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2002
J