LA VIVIENDA SUBIÓ UN 18,51% EN 2003 Y LA USADA UN 16,7% EN 2003, SEGÚN LOS TASADORES
- Dicen que la demanda es "estable", impulsada por los extranjeros y los inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de vivienda nueva en España creció durante 2003 un 18,51% con respecto al año anterior, situandose en los 1.625,2 euros de media por metro cuadrado, según los datos presentados hoy por la Sociedad de Tasación (TINSA).
Pr su parte, la vivienda usada experimentó una variación del 16,76% en el último ejercicio, alcanzando un precio medio de 1.330,5 euros por metro cuadrado.
El director general de Tinsa, Luis Leirado Campo, auguró una "ralentización" en el crecimiento de los precios de la vivienda durante 2004, y aseguró que un aumento del 10% sería un resultado "muy bueno" y que "se darían por satisfechos".
Justificó esta ralentización en que "seguramente nos estemos acercando a los precios reales de la vivienda",y explicó que antes de que comenzara la tendencia de crecimiento anual que existe desde hace años, la vivienda era muy barata.
Leirado comentó que los mayores aumentos se han dado en los segundos y terceros cinturones de las grandes ciudades, ya que la construcción en las capitales "ya está saturada".
Además, destacó el aumento en el precio de las viviendas en las provincias fronterizas con la comunidad de Madrid y en las capitales que tienen en torno a los 100.000 habitantes, ya que los precios n años anteriores estaban "muy bajos".
DEMANDA ESTABLE
El máximo responsable de los tasadores aseguró que la base de la demanda es "rígida y estable", y que se sustenta en los jóvenes que se compran su primera vivienda, en las personas en torno a los 40 años que compran su segunda vivienda una vez que su salario es más elevado, y en los inmigrantes y extranjeros.
"Los inmigrantes ocupan, en una primera etapa, viviendas que para los españoles pudieran ser deficientes en equipamiento, pero que paa ellos son aceptables", explicó Leirado, y añadió que "tenemos ahí un reciclaje de las viviendas que de otra forma se quedarían obsoletas".
El secretario general de Tinsa anunció que las capitales de provincia con el precio medio en vivienda usada más alto de España siguen siendo Madrid (2.808,2 euros) y Barcelona (2.385 euros), seguidos por Bilbao (2.224 euros) y Pamplona (1.897,1 euros), aunque en el informe no se recoge el precio en las provincias de Guipuzcoa y Alava.
Por su parte, las capitles más baratas son, según los datos de los tasadores, Lugo (654,4 euros el metro cuadrado), Badajoz (886,6 euros), Pontevedra (924,9) y Zamora (949,6).
Leirado afirmó que en tres provincias españolas el precio medio de la vivienda usada en la capital es inferior al del resto de la provincia: Málaga, Alicante y Baleares. Este hecho se debe a los altos precios existentes en localidades costeras diferentes a las capitales, principalmente por la presión de compradores extranjeros.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991
4