VIVIENDA. LOS PROMOTORES PIDEN LA IBERALIZACION TOTAL DEL SUELO
-Cuestionan la voluntad del Gobierno, CCAA y ayuntamientos para alcanzar un pacto de Estado sobre el suelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores y constructores consideran que la liberalización total del suelo es la "única forma" de frenar la escalada de los precios de la vivienda y aseguraron que alcanzar un pacto no partidista en esta materia, como pide el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre la economía española, sería sencillo si existiera oluntad para ello.
El secretario general de la Asociación Nacional de Promotores y Constructores de España (APCE), Manuel Martí Ferrer, explicó a Servimedia que los elevados precios de la vivienda en España "son la consecuencia de la intervención de los Poderes Públicos en el mercado del suelo" y apuntó como "única solución" para frenar el encarecimiento, acometer una liberalización total de los terrenos.
"La única salida es poner en el mercado todo el suelo que no tenga un carácter especial, es ecir, que la mayor parte de los terrenos sean urbanizables. Es la única manera de garantizar la competencia. La historia demuestra que poner precios máximos y realizar intervenciones facilitan la creación del mercado negro", espetó a los dirigentes políticos.
A este respecto, Martí Ferrer denunció la "inseguridad jurídica" que supone desconocer el criterio para que los suelos sean o no urbanizables, por lo que pidió a las corporaciones locales "que pongan más suelo en el mercado real".
En este setido, pidió un pacto estatal que garantice la misma política de suelo con independencia del partido que gobierne en cada ayuntamiento o comunidad autónoma. "Es fácil si quieren hacerlo", dijo.
Además, el secretario general de APCE manifestó la necesidad de cambiar el modelo del mercado innmobiliario basado en las previsiones de demanda, que existe en la actualidad, por un sistema urbanístico que se fundamente en la oferta, algo que, según Martí Ferrer, provocaría una "relajación" de los precios en el edio y largo plazo.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2003
L