VIVIENDA. LOS PROMOTORES CREEN "DIFICIL" CONTENER EL PRECIO DEL SUELO SIN INVOLUCRAR A LOS AYUNTAMIENTOS

- Tildan de "lamentable" la última Conferencia Sectorial de Vivienda y dicen que este no es el foro para lograr acuerdos

- Critican la postura "intervencionista" del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) considera que sin la cooperación de los ayuntamientos es "difícil" conseguir la contención del precio del suelo y, por tanto, de la vivienda en España, cuyos precios se han disparado en los últimos años.

Según señala un informe interno de APCE, al que tuvo acceso Servimedia, el único foro ormal previsto por la leyes para propiciar un acuerdo entre las distintas Administraciones es la Conferencia Sectorial, el cual "no permite integrar" a los ayuntamientos en la búsqueda de una solución al problema del encarecimiento de la vivienda en España, lo que conduce a no solucionar el problema.

A este respecto, los promotores sostienen que si los ayuntamientos clasificaran suelo urbanizable "en cuantía suficiente" y su tramitación urbanística "fuera más fácil", entonces "no serían necesarios ni eyes, ni acuerdos, ni medidas adicionales".

Por todo ello, califican de "lamentable" la falta de acuerdo en la Conferencia Sectorial de Vivienda que se celebró el pasado 22 de enero, donde los seis consejeros de Obras Públicas de las comunidades presididas por el PSOE y el representante del País Vasco se negaron a firmar la propuesta elaborada por el Ministerio de Fomento.

Los promotores proponen que se fije un precio máximo de venta de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) de nueva construccón y que se revise el precio máximo de venta en toda España.

Además, aplauden el rechazo a la obligación de reservar porcentajes de suelo de los nuevos desarrollos para viviendas protegidas, por considerar que "tendría efectos inflacionarios sobre el precio de la vivienda libre".

CRITICAS AL PSOE

Por otra parte, el informe incluye críticas a las medidas contenidas en la proposición de ley presentada por el PSOE porque "no puede producir efectos positivos" sobre el precio del suelo y de la vivieda.

Según los promotores, el "impulso intervencionista" que plantean los socialistas no considera el "respeto" a todos los derechos constitucionales, ya que "el derecho a una vivienda digna debe simultanearse con el respeto al derecho de propiedad y al de libre empresa".

A este respecto, consideran que "ningún poder político tiene facultad para limitar los precios del mercado" y defendió el estímulo de la libre competencia como la "única solución eficaz" para propiciar la contención inflacionistaen el sector inmobiliario.

Finalmente, el documento señala que la vivienda protegida "no puede ser la única" vía para asegurar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, "sobre todo en una época en la que la diferencia entre los precios de la vivienda libre y la protegida es tan enorme".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2003
L