VIVIENDA. LOS PROMOTORES CREEN QUE UN ALZA DE LOS TIPOS NO DIFICULTARA EL PAGO DE LAS HIPOTECAS
- Estian que el riesgo no son los tipos, sino que se mantenga la creación de empleo
- Auguran una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios inmobiliarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores y constructores de España consideran que un aumento de los tipos de interés no supondrá una dificultad para que las familias puedan hacer frente al pago de sus créditos hipotecarios, ya que el incremento del precio del dinero que previsiblemente acometerá el Banco Central Europeo (BCE) n el medio y largo plazo es "previsible" y "de escasa cuantía", según vaticinaron.
Así lo explicó hoy el consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales, Emilio Ontiveros, durante la presentación en Madrid de un informe sobre la demanda inmobiliaria en los próximos cinco años elaborado para la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE).
Ontiveros explicó que los dos principales riesgos que perjudicarían a los hogares españoles son el mantenimiento de los actuales ritmosde creación de empleo y la rentabilidad de los mercados financieros y restó importancia a la evolución de los tipos de interés a la hora de garantizar el pago de las hipotecas.
A este respecto, aseguró que la tercera parte de los nuevos contratos son temporales, por lo que "evitar la destrucción del empleo y reducir la tasa de temporalidad laboral" son las cuestiones principales para evitar que las familias soporten su actual nivel de endeudamiento sin que peligre su salud financiera.
"Yo ahora msmo firmo una subida de tipos del 1% a cambio de un crecimiento anual de un punto porcentual en la creación de nuevos puestos de trabajo", añadió Ontiveros.
"Más relevante es hablar de condiciones monetarias, formadas por la unión del tipo de cambio y el tipo de interés. Si comparamos esta combinación en España respecto a otros países como Estados Unidos y Japón nosotros estamos soportando condiciones monetarias mucho más duras que ellos. Además, sería casi un delito que al BCE se le pase por la cabez subir mucho los tipos en el medio y largo plazo, por la apreciación del euro frente a otras divisas", señaló.
Asimismo, destacó la "competencia brutal" que existe en el mercado hipotecario español para ganar cuota de mercado en este segmento del negocio y señaló la importancia de la recuperación de los mercados de valores como "pieza clave" para ofrecer inversiones alternativas que eviten la presión excesiva sobre la demanda en el sector inmobiliario.
REDUCCION DEL ENCARECIMIENTO
Por lo que serefiere a la evolución de los precios, Ontiveros auguró una reducción en el ritmo de encarecimiento de los inmuebles, si bien afirmó que "no se producirá un espectacular descenso de precios en los próximos años".
Según el informe de los promotores, sólo se produciría una caída de los mismos "si se entra en el circulo vicioso que provoca la destrucción del empleo y la consiguiente pérdida de confianza de los hogares".
Finalmente, aseguró que "el 75% de la explicación del encarecimiento de la vivieda tiene que ver con el aumento de la renta familiar, el incremento del PIB diferenciado, la existencia de tipos de interés en mínimos históricos y la ausencia de inversiones alternativas que sean rentables. No estamos ante un proceso misterioso, se trata de un ascenso de precios determinado por claros fundamentos", concluyó Ontiveros.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
L