VIVIENDA. EL PP RESPONDE A ZAPATERO QUE NO HAGA "ESLOGANES ELECTORALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía del Grupo Popular, Vicente Martínez-Pujalte, respondió hoy a las medidas sobre política de vivienda anunciadas por el Partido Socialista que sólo son "eslóganes electorales" esgrimidos por José Luis Rodríguez Zapatero.
Martínez-Pujalte acusó a Zapatero de manupular las estadísticas de contrucción de viviendas de protección, al decir que en la etapa socialista eran una de cada tres viviendas nuevas y ahora una de cada diez, ya que a principios de los 90 se construían en España 170.000 viviendas anuales y en la actualidad pasan de las 500.000.
"Las viviendas protegidas en España están creciendo de manera sostenida todos y cada uno de los años, y además se está invirtiendo por parte del Gobierno en vivienda más que nunca", aseguró el portavoz del PP en rueda de prensa.
Según el PP, l Plan de Vivienda 2002-2005 supone un compromiso de gasto estatal plurianual de más de 3.000 millones de euros, un incremento respecto al plan anterior del 32%.
Además, el Gobierno intentó firmar un acuerdo en materia de suelo y vivienda con todas las comunidades autónomas, pero sólo accedieron las gobernadas por el PP, recordó el portavoz popular, quien acusó a las comunidades socialistas de no haber firmado el acuerdo "por motivos políticos".
"El PSOE hoy plantea unas medidas que van más en lalínea de buscar titulares electorales que de plantear soluciones en favor de los ciudadanos. El Partido Socialista está planteando eslóganes electorales y desde luego así no se solucionan los problemas", afirmó Martínez-Pujalte.
El PP quiere más viviendas protegidas, invertir más dinero en vivienda y coordinar las políticas de todas las administraciones, según el diputado. "Hoy el señor Zapatero ha vuelto a demostrar que él se quiere quedar en eslóganes publicitarios y no en soluciones en favor de losciudadanos", señaló Martínez-Pujalte.
Asimismo, aseguró que "el Gobierno nunca ha querido especular con el suelo, eso es una falsedad total", y argumentó que el proyecto de ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas se refiere al concurso como el procedimiento habitual para la venta, que es que "el suelo no se subaste, que el suelo público entre en el mercado al precio más barato para que las viviendas tengan precios más baratos. Por cierto, que no es lo que están haciendo las comunidades autóomas socialistas".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2003
A