VIVIENDA. EL PP QUIERE QUE BANCOS Y CAJAS PUJEN EN SUBASTA PUBLICA PARA CONSEGUIR LA FINANIACION DE LAS VPO
- Ampliará los créditos concedidos de 600.000 a 900.000 millones de pesetas anuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP quiere abaratar la financiación de las viviendas que reciben ayudas estatales (viviendas de protección oficial y de precio tasado) y para ello pretende que las entidades crediticias pujen en subasta pública para conseguir la adjudicación de los créditos otorgados a los compradores.
Según explicó a Servimedia el responsable de Vivienda del PP, Luis Ortiz, deesta forma se cambiaría el sistema actual de reparto con un tipo de interés consensuado, a una asignación en función de lo que oferte cada entidad.
Así, el banco o la caja de ahorros que mejor tipo de interés oferte se garantiza una mayor asignación de fondos. El PP quiere aumentar los fondos destinados a la financiación de la vivienda de los 600.000 millones de pesetas anuales destinados por el plan de vivienda actual a 900.000 millones.
Aunque la banca privada ha movilizado pocos recursos en elprimer Plan de Vivienda, en beneficio de las cajas de ahorro, el Partido Popular cree que su participación en el futuro va a ser mucho mayor, ya que se ha dado cuenta que estos créditos tienen un porcentaje de morosos y fallidos muy bajo.
Esta es una más de las medidas contempladas por el PP para su plan de viviendas. A juicio de Ortiz, son "insuficientes" los recursos que el ministro de Obras Públicas, José Borrell, pretende introducir en el Plan de Viviendas 96-99 para subvencionar a los compradoresde vivienda, por lo que plantea duplicar los utilizados actualmente y emplear 200.000 millones de pesetas.
El objetivo es cubrir las necesidades de viviendas actuales con el inicio de 1,3 millones de pisos subvencionados en ocho años, a los que se uniría los realizados por el mercado libre.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1995
L