VIVIENDA. FOMENTO MEJORA EL ACCESO A LAS AYUDAS PARA COMPRAR PISO DE SEGUNDA MANO EN LAS CIUDADES MAS CARAS
- El sector de promoción de viviendas aplaude la medida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha ampliado las posibilidades para que los ciudadanos puedan solicitar ayudas en la compra de una vivienda libre de segunda mano en Madrid, Barcelona, Valencia y otras localidades en las que la vivienda tiene unos precios muy elevados, como las ubicadas en Baleares.
Sgún pudo saber Servimedia, el Ministerio de Fomento ha decidido aumentar los precios máximos de referencia de los pisos con derecho a ayudas hasta en un 80%, de manera que la mayoría de los que antes no podían recibir bonificación ahora sí pueden hacerlo.
La decisión del Ejecutivo estriba en la dificultad que presentan determinadas provincias españolas en cuanto a la posibilidad de adquisición de vivienda libre usada con ayuda pública, por lo que ha creado un nuevo grupo de municipios declarados como singulares", entre los que se encuentran Madrid, Barcelona y la mayoría de los ubicados en la comunidad autónoma Balear.
Estos municipios singulares son aquellos donde el encarecimiento de la vivienda provoca especiales dificultades de acceso y donde resulta más necesario el facilitar a las familias con niveles de ingresos medios y bajos la adquisición de un inmueble.
De esta forma, Fomento ha ampliado un 80% los precios máximos en un grupo de regiones donde el importe para comprar una vivienda uada en mercado libre se situaba muy por encima de los precios fijados por el Plan de Vivienda 2002-2005, de modo que no existía, en la práctica, oferta de inmuebles libres de segunda mano para los que solicitar las ayudas.
Fuentes de los promotores inmobiliarios consultadas por Servimedia aplaudieron esta medida al considerar que "facilita el acceso a la primera vivienda y posibilita la solicitud de ayudas que antes no eran útiles ni de aplicación real, por el alto precio que marcaba el mercado".
"Con estas iniciativas se trata de hacer posible que algunos compradores de viviendas libres usadas puedan acceder a un mayor volumen de pisos que estén apoyados por una ayuda estatal, no disponible sin este cambio de la normativa del vigente Plan de Vivienda", explicaron.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2003
L