VIVIENDA. LOS EXPERTOS EUROPEOS ANUNCIAN UN "FRENO" AL SECTOR EN ESPAÑA POR EL EXCESO DE OFERTA Y LOS ELEVADOS PRECIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos en construcción de 19 países europeos reunidos en el Grupo Euroconstruct consideran que el sector de la vivienda en España registrará un "freno" en los próximos ños provocado por el actual exceso de la oferta y los elevados precios de venta de los pisos.

Los 19 países que conforman Euroconstruc se reúnen semestralmente para analizar la evolución del sector de la vivienda, estudiar la capacidad de los diferentes mercados para mantener los niveles de compra y elaborar un informe semestral consensuado sobre presente y futuro del sector.

Para España, en el último informe, de junio pasado, los expertos europeos reconocen que la construcción no ha moderado su itmo de crecimiento como se preveía, sino que ha mantenido un aumento de actividad de un 4,5% en 2002.

Sin embargo, consideran que esta tendencia no se puede mantener y que se producirá un "freno" en la construcción de viviendas, con tasas negativas alrededor de 1%, como consecuencia del "elevado volumen de oferta existente y de las dificultades crecientes para acceder al mercado que registra especialmente la demanda de primera vivienda para residencia permanente", esto es, porque habrá muchos pisos e venta y porque los españoles tienen problemas para acceder a su primera vivienda.

Para mantener los ritmos actuales de venta de viviendas en España, Euroconstruct apuesta por impulsar la "escasa" producción de vivienda protegida, que debe ser la "clave" para facilitar el acceso a la vivienda a quienes tienen más problemas para adquirir este bien.

En cuanto al resto de Europa, el análisis de Euroconstruct reconoce una época recesiva desde 2001, arrastrada principalmente por Alemania (supone el 25 del total), y a pesar de que la construcción se comportó de manera positiva en Reino Unido, Italia, Francia, Dinamarca, Irlanda, Noruega, España y Suecia. Con todo, se augura una lenta recuperación entre 2003 y 2004.

En el caso de los países del Este, la edificación residencial ha registrado una caída más fuerte que en la Europa occidental, a causa de la importante recesión -y el elevado peso relativo- de Polonia. Sin embargo, se vaticina una recuperación de la construcción de viviendas para el ejerccio 2004 y, especialmente, 2005.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2003
C