VIVIENDA. LA CAIXA AUGURA PROBLEMAS EN EL PAGO DE HIPOTECAS SI SE PRODUCE UN REPUNTE DEL PARO Y SUBEN LOS TIPOS
- El drector de la entidad advierte que la "locura financiera" del mercado perjudicará a los compradores a largo plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las familias españolas que recientemente han adquirido una vivienda contratando hipotecas a tipo variable pueden tener problemas para afrontar el pago de las cuotas, si se produce un repunte del paro y el Banco Central Europeo (BCE) acomete una subida de los tipos de interés, aunque sea mínima.
Así lo advirtió hoy el director general de "La Caixa, Josep María Loza i Xuriach, durante un encuentro informativo celebrado en Madrid y organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en el que aseguró que la "locura financiera" del mercado inmobiliario perjudicará a los compradores a largo plazo.
Según el directivo de la caja de ahorros catalana, "a los clientes les parece fantástico pagar unas cuotas tan bajas, pero ya veremos que ocurre si los niveles de desempleo aumentan a la vez que se produzca un rebote de los tiposde interés, ya que ahora el cliente suele pagar lo máximo que puede".
"No soy alarmista, pero es una realidad que puede ocurrir, ahora todo el mundo está muy contento y satisfecho, pero si repunta el paro habrá problemas", sentenció.
En cuanto a la morosidad, Loza i Xuriach descartó que el sector financiero español tenga problemas en un futuro próximo a la hora de afrontar créditos impagados. En concreto, afirmó que, si todos los clientes de "La Caixa" que tienen un recibo de demora decidieran nopagar, la tasa de morosidad sería inferior al 6%, mientras que en 1997 alcanzó el 7%.
A este respecto, el directivo explicó que los ciudadanos suelen pagar la totalidad del importe contratado en sus hipotecas a 30 años en un periodo medio de 17 años, ya que "el usuario llega un momento en que decide hacerse completamente propietario".
Finalmente, Loza i Xuriach no quiso entrar a valorar la existencia de una burbuja inmobiliaria, si bien consideró que una construcción de 600.000 viviendas anuales es excesiva" para el mercado interior.
"Hay que tener en cuenta la demanda de turistas extranjeros que compran casa en España, el aumento de familias inmigrantes que se desplazan a trabajar a nuestro país, el poco atractivo del mercado bursátil y los casos de especulación para entender el problema", concluyó el director de la caja catalana.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2003
L