VIVIENDA. ARGENTARIA PREVE QUE LOS PRECIOS SUBIRAN UN 10% EN 1999 Y PRONOSTICA QUE SE FRENARAN A PARTIR DEL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de Argentaria prevé que los precios de la vivienda subirán este año un 10%. Esta previsión coincide con las tendencias que están proporcionando diferentes analistas del merado inmobiliario, pero Argentaria apunta también que a partir del 2000 el precio de la vivienda se frenará.

Los analistas de la entidad presentaron hoy el último informe sobre el mercado inmobiliario, en el que se indica que en el 2000 el precio de las viviendas puede crecer un 6%, 4 puntos menos que este año, y que el fuerte incremento del coste que se está registrando se debe a una "demanda embalsada" que no encontró hueco para adquirir una casa en los primeros años 90.

Los motivos por los se etá produciendo ahora la explosión de demanda de vivienda, señalan los expertos de Argentaria, son los ya conocidos: más disponibilidad de renta en las familias por la bajada de impuestos, más estabilidad en el empleo e hipotecas más baratas.

Estos factores, añadieron, hacen que a la demanda tendencial -la de quienes compran una casa, la cambian por otra nueva o cambian de lugar de residencia- se esté sumando dicha "demanda embalsada".

En cifras, la tendencia normal del mercado español es la de reuerir un media anual de 250.000-300.000 viviendas, pero los motivos mencionados hacen que actualmente esté por encima del medio millón, que es lo que se prevé que se va a construir en 1999.

Pero Argentaria pronostica que este panorama empezará a cambiar el año que viene y señala que los precios crecerán menos, un 6%; la demanda de créditos, que ahora registra un 20% de incremento anual, crecerá en menor medida, y los tipos de interés de las hipotecas no experimentarán nuevas bajadas, al menos este año

Para el 2000, Argentaria estima que los tipos de los préstamos para vivienda se mantendrán o registrarán leves incrementos, en torno al 0,25% en el caso del Mibor, pero en ningún caso prevé descensos porque estima que "han tocado suelo en España".

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1999
G