VIVIENDA. ALVAREZ-CASCOS PROPONE UNA NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO, POR ENCIMA DE COMPETENCIAS DE CCAA Y AYUNTAMIENTOS
- Para ello, pide un pacto entre las tres administraciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Francisco Alvare-Cascos, apostó hoy, como solución al encarecimiento de la vivienda, por poner en marcha una nueva ley estatal del suelo, para lo que sería necesario actuar por encima de las competencias que las comunidades autónomas tienen en esta materia, así como de determinadas actuaciones de los ayuntamientos.
Durante su participación en un Congreso de Ingenieros Consultores, Cascos recordó las dificultades y el "bloqueo" que encontró el Gobierno cuando intentó reformar la actual Ley del Suelo mediante el decret ley de medidas liberalizadoras, al chocar con competencias que ya no son del Estado, sino de las comunidades autónomas.
Sin embargo, insistió en que "o se acepta que haya una modificación a nivel estatal o para cambiar las cosas habrá que hacer modificaciones en las leyes del suelo de las comunidades y en la gestión del suelo de los ayuntamientos".
Cascos recordó que la última sentencia del Tribunal Constitucional en materia de suelo falló en concretar las máximas competencias en favor de las counidades por lo que insistió en que "el marco legislativo lo tenemos que resolver entre el Estado y las CCAA".
Respecto a los ayuntamientos, mostró su convencimiento de que deberían ser consultados después de un acuerdo previo entre Estado y comunidades, que debería lograrse en una conferencia sectorial ya convocada. "No están previstas formalmente en nuestro esquema de relaciones sectoriales reuniones con los ayuntamientos, aunque no descartamos que posteriormente se celebren", aclaró.
Por el moento, deseó que "en la próxima conferencia sectorial lleguemos a un acuerdo con las comunidades, y creo que las comunidades autónomas también lo desean", porque de lo que se trata es de "saber lo que hay que hacer y quién lo tiene que hacer".
El ministro señaló que en el actual esquema competencial de suelo y la vivienda hay una competencia del Estado escasa y unas competencias "muy potentes" de las comunidades autónomas, con respecto al desarrollo y planificación urbanística, y luego están todas las ompetencias de ejecución de la políticas del suelo que quedan en manos de los ayuntamientos. "Hay que conseguir un pacto entre las tres administraciones", precisó.
ACUSACIONES SOCIALISTAS
Alvarez-Cascos respondió a las acusaciones del PSOE sobre el precio del vivienda, y afirmó que sus representantes "hacen declaraciones retóricas y vacías, sin trasladarlas a las propuestas que presentan y se aprueban".
Asimismo, insistió en que de nada vale un gran discurso sin que vaya acompañado de una "accin coherente por parte de esos gobiernos cuya titularidad corresponde al Partido Socialista y que lamentablemente, hasta ahora, los discursos del señor Zapatero van por un lado y las discursos de los gobiernos autómicos van por otro".
A este respecto indicó que todas las CCAA "sin excepción" pidieron al Ministerio de Fomento que aumentara el precio de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) (un precio que tenía congelado el Ministerio desde hacía 5 años y que sólo había crecido un 1%) "porque consideraan que el precio dificultaba la construcción de viviendas debido a que los costes habían subido más rapidamente y era necesario actualizarlo".
"Fíjese qué paradoja que los mismos que han pedido que suban los precios de la VPO, vienen después a reprochar el encarecimiento del precio", señaló.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2002
A