VIVIEND. CARUANA REITERA LA SOBREVALORACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO INMOBILIARIO PERO NIEGA HABLAR DE "BURBUJA"

- Admite que existe un "notable" endeudamiento de las familias y pide "prudencia" en la concesión de hipotecas

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, reiteró hoy que existe una sobrevaloración de los precios en el mercado inmobiliario, aunque descartó calificar el encarecimiento de los inmuebles como una "burbuja" que podría estallar en el corto omedio plazo.

Durante una conferencia organizada por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Caruana admitió que existe un "notable" endeudamiento de las familias españolas y pidió "prudencia" al sector financiero en la concesión de hipotecas, con el objeto de evitar efectos "indeseables" de una hipotética subida de los tipos de interés, hoy en mínimos historicos.

En este sentido, explicó que "las cifras en las que se mueven las familias en relación con su deuda y patrimonio sn todavía razonables", si bien instó a los ciudadanos a ser "conscientes" de la influencia que podría tener una subida del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo (BCE) sobre los prestamos solicitados por los hogares.

"Es verdad que en los últimos años se ha producido un notable aumento de la deuda de las familias, con cifras ligéramente superiores a las registradas en la zona euro, pero también hay que decir que este proceso se ha visto acompañado por un aumento del patrimonio", señaló.MENOS PESO CONSTRUCTOR

Por lo que se refiere a la estructura productiva española y su relación con el mercado inmobiliario, el gobernador del Banco de España manifestó la necesidad de disminuir el peso de la construcción en el crecimiento económico, en beneficio de la inversión en bienes de equipo y de la recuperación del sector exportador.

A este respecto, aclaró que "nadie piensa en que se pueda acabar el tirón constructor, hablamos de cierta ralentización del crecimiento porque el ciclo ha sdo elevado y debe moderarse".

Finalmente, alabó el papel de la oferta inmobiliaria "al haber podido responder a esta demanda extraordinariamente dinámica que requiere 600.000 viviendas anuales" y repasó las causas del encarecimiento de los inmuebles, destacando los factores demográficos, la demanda extranjera, los tipos bajos de interés y la alternativa inversora.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2004
L