LA VIUDA DE SCHINDLER VIVE DE LA CARIDAD EN ARGENTINA

MADRID
SERVIMEDIA

La viuda de Oskar Schindler, un industrial aleman que salvó de la muerte a más de 1.200 judios durante la II Guerra Mundial y cuya vida recrea la película "La lista de Schindler" de Steven Spielberg, vive de la caridad en Argentina, según informa esta semanala revista "Lecturas".

Emilie Pelze, de 86 años, vive en una casita de campo, de un sólo dormitorio, situada a 72 kilómetros de Buenos Aires. "Estoy aquí en Argentina, desde hace 43 años y nadie se había acordado de mí hasta ahora", aseguró la viuda de Schindler.

La señora Schindler se aferra a un recuerdo ambivalente de Oskar, el hombre que sobornó, engatusó y engañó a los nazis, pero también, el marido infiel que la abandonó.

Emilie vive gracias a la bondad de quienes recuerdan lo que hiciron los Schindler. La casa donde vive corre a cargo de B'nail B'rith, una organización judia.

La viuda de Schindler, hija de una adinerado granjero, tenía 20 años cuando conoció al Oskar, su marido. Ambos se casaron seis meses después de verse por primera vez. Hacia finales de los años 30, Oskar adquirió una fábrica de utensilios de hierro esmaltado que se encontraba en quiebra, situada en Cracovia (Polonia).

A medida de que avanzaba la contienda, Schindler se transformó en héroe. Su lista, los nmbres de las 1.200 personas o más que aseguraba necesitar para mantener la buena marcha de su fábrica, era una fuente de esperanza para los hombres, mujeres y niños por quienes luchó a fin de preservar sus vidas y alimentos.

Los Schindler terminaron la guerra sin un duro, con sus propiedades confiscadas por los soviéticos y sus efectos personales robados por los saqueadores. En 1949 emigraron a Argentina donde Oskar espertaba hacerse rico como granjero.

La pareja sin hijos, luchó durante 8 años pr lograr una fortuna pero tras ese tiempo Oskar decidió marcharse solo a Alemania donde fracasó en diversos negocios y murió en Frankfurt, en 1974.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1994
L