LOS VITICULTORES PDEN MAS FLEXIBILIDAD EN LA PLANTACION DE VIÑEDOS PARA MEJORAR LA COMPETIVIDAD DE LOS CALDOS ESPAÑOLES

- Denuncian que se sienten demasiado presionados por la normativa española y comunitaria

MADRID
SERVIMEDIA

Los productores y exportadores de vino y cava de España han denunciado que sienten demasiado presionados por la legislación española y comunitaria, que les impide ampliar y mejorar sus plantaciones, lo que redunda en una pérdida de competitividad de los caldos españoles en e mercado internacional.

Esta es la conclusiones principal del último congreso de la Fundación para la Investigación del Vino y Nutrición (FIVIN), que hoy se ha clausurado en Madrid.

Los bodegueros consideran que la legislación nacional es demasiado restricitiva y deja en inferioridad a los productores españoles frente a los de Australia, Argentina, Chile o California (Estados Unidos), que están irrumpiendo con fuerza en el sector internacional del vino.

Para Miguel Angel Torres, presidente d las bodegas Torres, uno de los principales obstáculos para el crecimiento del sector son las limitaciones que impone la Unión Europea (UE), que prescinde de las empresas cuando elabora su política de vitivinicultura.

"Es imprescindible", aseguró, "una cierta liberalización para poder plantar viñedos de calidad que tengan asegurada la comercialización de los vinos".

Por su parte, el director de las bodegas riojanas "Artesanos Bodegueros", Rafael del Rey, criticó el marco restrictivo al que se enfentan las denominaciones de origen españolas, y pidió que se reforme la regulación de este modelo de control de calidad.

Finalmente, los expertos han coincidido en que en varios países, como es el caso de Estados Unidos, ha caído el consumo de vino español por la falta de competitividad, por lo que, según el ex director de Vinos de España en Nueva York, Sergio Allard, "es hora de atacar ése y otros mercados con mucha mayor agresividad".

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1999
C