CATALUÑA

VISTO BUENO DEL CONGRESO A LA LEY DE RESCATE DE PEAJES EN CARRETERAS CATALANAS - El PP "no se opondrá" a esta proposición de Ley

MADRID
SERVIMEDIA

La proposición de ley del fondo para la homogeneización, el rescate selectivo y la subvención de peajes, presentada esta tarde en la Cámara Baja por una delegación del Parlamento catalán, obtuvo el respaldo mayoritario del Congreso de los Diputados.

El diputado del PSOE Francesc Vallés apoyó la creación de este fondo con el objetivo de reducir el pago de los peajes en las carreteras catalanas.

Según Vallés, "este Gobierno ha destinado 73 millones de euros en 2008 en los Presupuestos Generales del Estado para el fondo de rescate de peajes en Cataluña".

Añadió que en el período entre 2008 y 2013 el Gobierno destinará a ese fin más de 500 millones de euros entre transferencias corrientes y subvenciones.

A su juicio, se trata de que las autopistas de peaje "puedan desdoblarse", es decir, crear una infraestructura alternativa a las carreteras de pago.

Sin embargo, el diputado socialista señaló que en esta iniciativa "falta un sistema de provisión de fondos" y anunció que el PSOE presentará enmiendas en la tratamitación de la proposición.

"Todas las iniciativas de los Parlamentos autonómicos merecen respeto y más las aprobadas por unanimidad", dijo, y añadió que el objetivo de la proposición "es limitar los costes sociales de las infraestructuras de peaje para un adecuado desarrollo económico y por la competitividad e incluso la cohesión social".

Asimismo, señaló que Cataluña sufrió un "agravio comparativo" respecto al resto de España con los Gobiernos del PP "que por fortuna acabó" y que el Gobierno central trata de recuperar el tiempo perdido con 73 millones de euros destinados en los Presupuestos Generales.

Desde el PP, Andrés Ayala señaló que "es una proposición de ley ya debatida en el año 2000 y que hoy llega al Congreso con el mismo texto que la pasada legislatura en 2004", cuando la situación actual "no es la misma", por lo que "llega en el momento más inoportuno en una situación de crisis" económica.

Según Ayala, "los peajes no son un estigma ni suponen una posición política" o ideológica, y añadió que en Europa "se camina hacia el pago por el uso de la infraestructura".

Asimismo, el diputado popular añadió que "el porcentaje de inversión en Cataluña en los gobiernos del PP jamás estuvo por debajo del 16,5% del total de España" y subrayó que "la Generalitat es la que mantiene los peajes más caros".

"No nos oponemos (a esta proposición) a pesar de que el Gobierno creó en 2006 un fondo de rescate y homogeneización sin necesidad de una ley específica", puntualizó.

Por parte de CiU, el diputado Pere Macías señaló que esta iniciativa parlamentaria marca el camino "hacia un buen modelo de sostenibilidad, racionalidad e igualdad", y añadió que hay que afrontar "retos como la tarificación por el uso de infraestructuras, que se aborda en Europa y no se quiere abordar en España".

José Ramón Beloki, del PNV, afirmó que su formación suele votar a favor de todo lo votado por unanimidad por los parlamentos autonómicos.

El portavoz de ERC, Joan Ridao, recordó que ya el 12 de junio de 2001 actuó en defensa de esta inicitiva "cuando Arias Salgado era ministro de Fomento" y "Cataluña tenía casi una cuarta parte de las autopistas de peaje por sólo un 6% de autopistas gratuítas".

Por parte de la delegación del Parlamento catalán que defendió hoy en el Congreso esta proposición de ley aprobada por unanimidad en la Cámara catalana, Jordi Oriol i Andreu, de CiU, propuso subvencionar peajes de tránsito frecuente.

Roberto Labandera, del PSC, señaló que, con esta iniciativa, la Generalitat aprueba una bonificación de 22 millones de euros al año y de 77,5 millones de euros en 2008 desde los Presupuestos Generales del Estado, que se incrementarán en los próximos años.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
M