LOS VISITANTES AUMENTARON EN 1995 UN 3% Y LOS INGRSOS UN 9%, SUPERANDO LOS TRES BILLONES DE PESETAS
- El nuevo Plan Futures dará menos subvenciones y a cambio prestará más servicios a las empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de personas que visitaron España alcanzó en 1995 los 63.255.000, lo que supone un aumento del 2,97%. Del total de visitantes, el 72,6% (44.886.000) fueron turistas, aumentando sobre 1994 en un 5%, según informó hoy el ministro de Comercio y Turismo, Javier Gómez Navarro.
Aunque esta cifra de incremento e visitantes era la prevista por el ministerio, la previsión de incremento de los ingresos turísticos se sitúa entre el 8-9%, lo que los situaría por encima de los 3 billones de pesetas, aunque por debajo de las previsiones de la Administración.
Gómez Navarro indicó que esta reducción en la previsión de ingresos se debe a la caída del mercado británico en verano, aunque recordó que en cualquier caso la cifras de este año son récord en la historia turística española.
El crecimiento de ingresos porturista se sitúa por encima del 1%, algo que el ministro dijo que firmaría para todos los años. De hecho, la previsión para 1996 supone el estancamiento en el número de visitantes (con un aumento de un 1%) y un aumento en ingresos del 4,5%.
Esta ralentización en el crecimiento se debe de nuevo a la expectativa de menos visitas de británicos, aunque se espera que el mercado alemán y de los países del Este siga en crecimiento. Gómez Navarro indicó que el objetivo es crecer en turismo que no sea de sol yplaya, ya que en este último el mercado está saturado.
3.500 MILLONES
El ministro presentó además hoy en rueda de prensa el Plan Futures 1996-99, que cambiará su concepción para primar más el servicio a las empresas turísticas en detrimento de las subvenciones: "Habrá menos dinero y más prestaciones de servicios", aseguró.
El plan estará dotado en 1996 con 3.500 millones de pesetas, la misma cifra que el año pasado. El cambio de concepción se debe a que el ministerio ha considerado como un elemnto negativo el exceso de dispersión de las ayudas otorgadas, lo que ha imposibilitado evaluar los resultados conseguidos y controlar la utilización del dinero en los fines previstos.
De esta forma, el 80% de los recursos se dedicará a convenios de coparticipación de empresas e instituciones con la Administración central o autonómica, y el 20% a subvenciones, justo al contrario que en el plan 1992-95.
El Plan Futures se centrará en esta nueva etapa en fomentar los planes de excelencia, en objetivs turísticos determinados. También continuará en la línea del plan anterior, de apuesta clara por la calidad, y gran parte de sus recursos se dedicarán además a la formación. El plan se completará con una nueva concepción de la promoción turística, que se presentará próximamente.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
L